|
|
|
Calendario |
Ranking |
Torneos |
 |
 |
 |
Competidores | Recategorizaciones |
Sanciones |
 |
 |
 |
Reglamento |
Sedes |
Contacto |
|
01/12/2022 |
Creación del Evento TORNEO CASA BLANCA 5TA Y 6TA CATG. SALTA -ORAN.-  |
|
|
TORNEO CASA BLANCA 5TA Y 6TA CATG. SALTA -ORAN.- |
21/10/2022 |
Creación del Evento CLASIFICATORIO DAMAS  |
|
|
CLASIFICATORIO DAMAS |
21/10/2022 |
Creación del Evento CLASIFICATORIO 4tA CAT  |
|
|
CLASIFICATORIO 4tA CAT |
07/10/2022 |
Creación del Evento CLASIFICATORIO 7MA CAT  |
|
|
CLASIFICATORIO 7MA CAT |
29/09/2022 |
Creación del Evento CLASIFICATORIO 8va CAT  |
|
|
CLASIFICATORIO 8va CAT |
10/06/2022 |
Creación del Evento TORNEO 4TA CAT. CIUDAD DE EL CARMEN  |
|
|
TORNEO 4TA CAT. CIUDAD DE EL CARMEN |
27/05/2022 |
Creación del Evento Torneo 7na cat Ciudad de El Carmen  |
|
|
Torneo 7na cat Ciudad de El Carmen |
13/05/2022 |
Creación del Evento APAJU TORNEO 6TA EL CARMEN  |
|
|
APAJU TORNEO 6TA EL CARMEN |
15/04/2022 |
Creación del Evento TORNEO 4TA CAT PERICO  |
|
|
TORNEO 4TA CAT PERICO |
25/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO 3ra Categoria CIUDAD DE PERICO  |
|
|
TORNEO 3ra Categoria CIUDAD DE PERICO |
18/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE PERICO 5TA Y 7MA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE PERICO 5TA Y 7MA CAT |
11/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE PERICO 4TA 5TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE PERICO 4TA 5TA CAT |
18/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE PERICO 4TA Y 6TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE PERICO 4TA Y 6TA CAT |
11/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE PERICO 5TA 7MA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE PERICO 5TA 7MA CAT |
08/04/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 3RA 5TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 3RA 5TA CAT |
01/04/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 4TA 5TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 4TA 5TA CAT |
01/04/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 4TA 5TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 4TA 5TA CAT |
13/02/2022 |
Creación del Evento LIGA DE 4 TA  |
|
|
LIGA DE 4 TA |
06/02/2022 |
Creación del Evento LIGA DE 5TA  |
|
|
LIGA DE 5TA |
10/04/2022 |
Creación del Evento LIGA DE 5TA  |
|
|
LIGA DE 5TA |
18/02/2022 |
Creación del Evento 2FECHA 4TA 6TA CABALLERO  |
|
|
2FECHA 4TA 6TA CABALLERO |
11/02/2022 |
Creación del Evento 2 FECHA 5TA Y 7MA CABALLEROS  |
|
|
2 FECHA 5TA Y 7MA CABALLEROS |
28/01/2022 |
Creación del Evento TORNEO LIBRE 1RA FECHA  |
|
|
TORNEO LIBRE 1RA FECHA |
21/01/2022 |
Creación del Evento TORNEO APAJU 1RA FECHA 4ta y 6ta caballeros  |
|
|
TORNEO APAJU 1RA FECHA 4ta y 6ta caballeros |
14/01/2022 |
Creación del Evento TORNEO APAJU 1RA FECHA caballeros 5ta 7ma  |
|
|
TORNEO APAJU 1RA FECHA caballeros 5ta 7ma |
11/02/2022 |
Creación del Evento TORNEO APAJU 1RA FECHA CABALLERO - DAMAS  |
|
|
TORNEO APAJU 1RA FECHA CABALLERO - DAMAS |
13/02/2022 |
Creación del Evento TORNEO APAJU 1RA FECHA CABALLERO - DAMAS  |
|
|
TORNEO APAJU 1RA FECHA CABALLERO - DAMAS |
|
Ref. Jorge Nicolini |
DE CADA DIEZ GLOBOS QUE RECIBA EN LA RED, SEGURAMENTE OCHO, SERAN PARA BANDEJA Y SOLO 2 PARA DEFINIR. ENTRENE MAS LOS GOLPES QUE MAS USA. RECUERDE TAMBIEN, QUE MUCHAS VECES ESAS DOS OPORTUNIDADES SE DAN MUY ESPORADICAMENTE. NO SE APURE Y ESPERE SU OPORTUNIDAD
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
PARA EL SAQUE TENDREMOS EN CUENTA VARIAS COSAS PARA QUE SEA MAS EFECTIVO. EN PRIMER LUGAR SIEMPRE INTENTE QUE LLEVE “PROFUNDIDAD” MAS QUE VELOCIDAD. SI SU NIVEL LO PERMITE USE EFECTO SLICE O “CORTADO” (IMAGINANDO LA BOLA CON PATAS Y CORTANDOSELAS), DE ESA FORMA LA BOLA “RESBALARA” Y HARA MAS DIFICIL LA DEVOLUCION.ES MUY IMPORTANTE QUE EL RIVAL, RESTE POR DEBAJO DEL N
IVEL DE LA RED, ASI SE VERA OBLIGADO A “LEVANTAR” LA DEVOLUCION, HACIENDO SU VOLEA O LA DE SU COMPAÑERO MAS FACIL.LA DIRECCION DEL SAQUE, ES TAMBIEN MUY IMPORTANTE, EVIDENTEMENTE SI SU RIVAL TIENE DIFICULTAD EN ALGUN LUGAR, EJEMPLO… CERCA DE LAS PAREDES, SERIA BUENO, AUNQUE NO LO CREA, NO USAR SIEMPRE ESA DIRECCION, SINO EN “LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES” ASI SACARA MAYOR REDITO.SACAR AL MEDIO (A LA “T”) ES MUY EFECTIVO YA QUE EL RIVAL DESDE ALLI NO TENDRA BUEN ANGULO PARA DEVOLVER.AL CUERPO ES OTRA VARIANTE MUY BUENA TAMBIEN, SOBRETODO SI PUEDE SACAR, SOBRE EL CUERPO, PERO DEL LADO DEL REVES, AHÍ EL CONTRARIO NO TENDRA POSIBILIDAD DE DARLE POTENCIA AL TIRO.Y POR ULTIMO, SI UD DESEA QUE LE JUEGUEN GLOBOS, PODRA INTENTAR UN SAQUE QUE LE DE REBOTE AL RIVAL, SI POR EL CONTRARIO, DESEA QUE LA PELOTA LE LLEGUE A LA VOLEA, TRATE DE SACAR AL “SOBREPIQUE” O "BOTEPRONTO" DEL CONTRARIO, SEGURAMENTE “VENDRA POR ABAJO”. MAÑANA MAS “CONSEJOS PARA EL SAQUE”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Decíamos que esta es una buena época para mejorar, ya que hay menos cantidad de torneos y es un muy buen momento para practicar nuevos golpes y con el compañero nuevas tácticas también. Algo para analizar es el tema de la mejora en la preparación física, que obviamente es muy importante. El tema es la “proporción” del tiempo que uno le dedica en la semana al padel, o sea que si el jugador tiene una buena “frecuencia” de entrenamiento, es bueno pensar en agregar una parte física a su practica. Pero aquellos, que tienen poco tiempo de dedicación a la semana, es mas importante , en esos casos, que usen ese poco tiempo a la mejora técnica. La pregunta que debe hacerse un jugador, es si cuando pierde, le pasa porque jugo cuatro partidos en el fin de semana y lo pierde realmente por una falta de estado físico. En cambio, aquellos jugadores que quizás ganan un primer partido de su categoría 6/2 6/2 y pierden el partido siguiente por el mismo resultado, seria bueno que empleara “el poco tiempo” que tenga de practica al aspecto técnico. Por ello, la intensificación del aspecto físico, estará relacionada a la forma de llegar a sus resultados. Obviamente, un jugador con una buena “carga” horaria en su entrenamiento, podrá disponer de un tiempo para dicha preparación y aquellos que no cuenten con mucho tiempo para entrenar, seria importante dedicarle ese tiempo en mayor medida a la mejora técnica y táctica.La idea es, “sacar ventaja” en los golpes y los movimientos en cancha en principio.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Objetivo común!Es el que tienen que tener los jugadores a la hora de armar “un equipo”.Por lo que vimos en el consejo anterior, muchas veces, existe competencia entre compañeros y al no tener un “acuerdo” entre ambos, los resultados son malos, ya no en la cancha sino afuera de ella también. Es común que dos jugadores entren a la cancha con objetivos distintos, es decir uno a competir, el otro a hacer bromas o divertirse “tiran cualquier golpe en cualquier momento”. Como hemos dicho, ya entrar a la cancha es “ganar”, la idea es que para pasarla realmente bien dentro, tenemos que estar dispuestos a compartir el objetivo.Si juegan juntos para “pasarla” bien, sin importar resultado, si se anotan en un torneo, o bien compiten con aspiraciones a seguir progresando. Pero lo cierto es que “somos competitivos” por “naturaleza” y llegado el momento a “nadie le gusta perder” que de eso hablaremos en el próximo consejo.Por eso tenga claro y comparta con su compañero el objetivo del juego.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI VOLEAN AL MEDIO, CUBRAN EL MEDIOLuego de ejecutar alguna volea al medio de la cancha, tanto UD como su compañero, preocúpense de cubrir en primer término el medio también. Volviendo a la geometría, si su rival, golpea en el fondo, en el centro a la cancha, por el medio ellos tendrán aproximadamente 18 a 19 metros para jugar su golpe. Si intentan jugar hacia cualquiera de los costados, solo tendrán de 10 a 12 metros como mucho, incrementando el riesgo, ya que su golpe, caerá muy cerca del alambre. Por lo tanto, con su compañero, cierre el centro y deje esas dos opciones, para que el contrario “tome ese riesgo”La pregunta que surge, es quien golpea, si la bola va justo al medio de los voleadores. Una respuesta puede ser, quien llegue primero, ya que voleará mas cerca del campo rival. Establecer quien esta de derecha y quien de revés, a la velocidad que tendrán que volear, será difícil tener tiempo para decidir. Sí en el caso que venga de “globo” allí sí tendrá tiempo de ponerse de acuerdo con el compañero.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
En un punto importante no se va a arrepentir de la jugada agresiva y sí de la conservadora.Cuando se va acercando el final de un game o bien a la definición de un partido, es frecuente que los jugadores se “tornen mas conservadores” , esto ocurre en todos los ordenes de la vida, cuando se “esta por llegar” uno quiere “asegurar”,por ello, ante un punto importante o de definición, la idea es “ser agresivo”, de esa forma “lograran vencer” esta situaciónEvidentemente, ser mas agresivo implica, hacer las jugadas que uno conoce, pero sin “tener miedo”. Es muy probable que gane el punto, pero si lo pierde, lo habrá hecho con “firmeza y decisión”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL LUGAR PARA VOLEAR CUANDO EL RIVAL QUE GOLPEA ES EL QUE ESTA EN DIAGONAL, ES CON UN PIE SOBRE LA LINEA DE SAQUE “VERTICAL”, (SIN INVADIR EL LADO DE SU COMPAÑERO). HACIENDOSE “CARGO” DEL MEDIO DE LA CANCHA Y DEJANDO LIBRE LA DIAGONAL, YA QUE NO PODRAN CUBRIR EL 100 % DE CANCHA Y DE ESTA MANERA LE DEJARA EL TIRO MAS DIFICIL AL OPONENETE.SI EL QUE GOLPEA ES EL JUGADOR A SU FRENTE UD DEBERA CUBRIR LA PARALELA
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SEGÚN SU ERROR, SEA SU PROPIO PROFESORRecuerde que si el error en su tiro, es hacia los lados, seguramente golpeo o muy temprano o muy tarde (le saldrá cruzado o abierto) Contacte entre la cadera y rodilla adelante del cuerpo para los tiros planos.Si su tiro lleva mucha velocidad (y se le va por la pared de fondo) la preparación seguramente fue muy amplia. RECORTE EL ARMADO (4 dedos entre el codo y el cuerpo Si su tiro fue corto o no paso la red, seguramente la terminación fue muy corta (TERMINE EMPUJANDO LA BOLA BIEN ADELANTE) eso le dará mayor profundidad al tiro. OLVIDE SUS ERRORES LUEGO DE UN BALANCEMuchas veces los jugadores se quedan pensando en errores pasados. Trate de analizar porque lo cometió, pero no siga “enganchado” en dichos errores, sea positivo y piense en corregirlos. En caso de repetirlos y no poder solucionarlos, cambie de golpe, haga lo mas fácil, no siga intentando. HAY QUE SABER JUGAR CUNADO LAS COSAS NO SALEN BIEN!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
TOMAR LA REDHoy en día, cada vez mas, la posesión de la red se hace mas importante. Como en el consejo anterior, existen jugadas que hace un tiempo eran “impensadas” y que hoy, mas allá de la dificultad, comienzan a ser importantesVOLEAR LA “BANDEJA” RIVAL.Ante un buen globo, esta forma de “tomar la red” comienza a ser mas frecuente. Como decíamos, conociendo la dificultad de esta “herramienta”, deberá practicarla mucho en sus entrenamientos, pero a la larga le dará “beneficios”CUANDOAnte un buen globo suyo “pasado”, el rival, al fijar la vista en la bola, no podrá verlos, por lo tanto será una buena oportunidad.DIRECCION DEL GLOBOSi juega el globo a la “T” del campo rival, el contrario tendrá “menos ángulo” para jugar la bandejaCOMO SUBIRAmbos compañeros, seria ideal que lo hagan juntos, para “aumentar la presión” sobre dicha bandeja. Los dos jugadores irán “en cuña” en dirección a quien golpea.BLOQUEARNo intente hacer un golpe “largo”, solo bloquee el tiro rivalLA DIRECCION DE LA VOLEASiempre repita la dirección de donde viene la bola, no intente cambiársela que será muy difícil.Practique este “bloqueo” y tendrá una ventaja mas
|
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Jugar al medio, cubrir el medio.El padel, decimos siempre, es un juego de porcentajes. Por lo tanto, usar las diagonales es vital para aprovechar la mayor distancia en una cancha con pocos “metros”.Una pregunta importante que uno se puede hacer, es cuanto hay de lógica en este deporte y cuanto de azar. Si vemos el circuito profesional y los puntos que se juegan, veremos claramente como los jugadores, son en gran medida “lógicos” en sus jugadas. La gran habilidad de ellos, es romper esa “lógica” en determinados mementos para lograr una ventaja.La pregunta es… “cuanto y cuanto”? o sea, estudiar las proporciones de golpes para entenderlo por un lado y aprovechar de su experiencia para usarlo.Aproximadamente, de cada 10 voleas, 1 será para jugar en forma agresiva, de cada 10 globos, 2 serán para atacar. El resto de los tiros, son para “armar” el punto y “desarmar” la defensa.De aquí, sacamos el “dato” de usar en esas proporciones los tiros cruzados, en su mayoría, para crear mas “problemas” en la defensa, minimizar el riesgo de su tiro, hasta tener la oportunidad.Esto con respecto al ataque, pero de igual modo, o mas aun, en la defensa, recuerde que desde esa posición en la cancha, difícilmente tenga oportunidades de “ganar” un punto. Por ello, juegue cruzado, evite los tiros a los costados y espere la oportunidad que su rival, le de un golpe con mucho rebote o un tiro corto para su contragolpe.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Una forma de aprender es "mimetizarse" con un jugador o profesor.Muchos amigos nos consultan de la forma de mejorar. Algo de lo que hablamos, es la idea de repetir los golpes y las jugadas, cuantas mas veces mejor, y por “conducta” se “fijará”. Es por ello que lo ideal, es tomar algún jugador profesional o bien un profesor, para tratar de realizar las cosas como ellos.Obviamente será “copiar” determinadas técnicas, “pensadas” en principio, pero que luego se “vuelven” propias. Sabemos que al principio, uno se preocupa por cada una de las partes del golpe y que apenas tenemos tiempo para “ver el resto del juego”. Por ello, de a poco, la idea es copiar, al principio también será pensado” pero luego uno se “mimetizara” con tal o cual jugador o profesor y ahí ya “solo actuará”, no pensará y las cosas saldrán “automáticamente”. Basta mirar muchos ejemplos de grandes tenistas que golpean como lo hacen sus entrenadores. Por eso elija a los mejores para “copiar”, que “mucho” le aportará.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Una vez que descubra alguna táctica que le podría dar resultado, de acuerdo a su rival, comience a usarla. La que generalmente aparece primero, es la de jugar a uno de los dos rivales en particular, por lo tanto alguno de los jugadores del equipo, deberá jugar paralelo.Es cierto que puede dar un buen resultado, pero cuando se “congela” a algunos de los dos rivales, al tener que jugar, como decíamos, paralelo, estará haciendo un tiro de mayor riesgo, ya que la distancia es mas corta que la diagonal, la red allí estará mas alta y en caso que su tiro rebote en la pared, dicho rebote será muy frontal y seguramente mas fácil para el rival. por todo ello, tendrá que evaluar si su táctica de jugarle a uno de los dos rivales solo, no termina haciéndole el juego mas simple y finalmente lo “están haciendo jugar mas fácil y mejor”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN CUALQUIER CASO, EVITE ABRIR EL ANGULOMas allá que lo ideal es jugar sobre el cuerpo del rival cruzado a UD, trate de hacerlo directamente al medio del cuerpo o “mas bien hacia el medio de la cancha” evite por todos los medios que su contrario, cuando esta en la red, volee cerca de las rejas, ya que tendrá la opción de cruzar la bola, “lastimando” al compañero o con posibilidad que ejecute un tiro a la reja cruzada o que “genere” dos paredes con dicha volea, siendo mas complicado su resto.Generalmente el jugador cuando se encuentra en la red “desea” que el contrario le tire la bola a los laterales, ya que sin duda es donde podrá comenzar con un ataque mas agresivo.Algunos piensan que jugar al reves del rival es mejor, pero lo ideal es tratar que los rivales voleen con el golpe que tienen “al centro de la cancha” y no del “lado de afuera” es mas peligrosa “la geometría” que la propia tecnicaPor ello, evite el mejor golpe del rival, jugando sobre el centro de la cancha
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL GOLPE SE COMPONE DE TRES PARTES. LA PREPARACION, ES LA QUE LE DA LA VELOCIDAD, EL PUNTO DE CONTACTO LE DARA LA DIRECCION Y LA TERMINACION LE DARA PROFUNDIDAD. UDS. PODRAN CORREGIR SUS GOLPES AUMENTADO O ACHICANDO LA PORCION QUE CONSIDERE.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
COMO LOGRAR LA INTENSIDAD EN EL JUEGO? TRATE DE MANTENERSE SIEMPRE EN MOVIMIENTO, JUGAR EN EL “REGIMEN DE PULSACIONES” QUE SE SIENTA COMODO. SI SE NOTA MUY “ACELERADO” CAMINE, RESPIRE PROFUNDO Y TOMESE TODO EL TEIMPO QUE PUEDA ANTES DE COMENZAR EL NUEVO PUNTO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SE ENCUENTRA 4-1 ABAJO, CAMBIE EN ESE MOMENTO LA TACTICA. SI TERMINA PERDIENDO EL SET 6-4, DESDE SU CAMBIO HABRA GANADO 3-2 Y PODRA SEGUIR CON ESE JUEGO QUE LE DIO RESULTADO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
HAY DIAS QUE LAS COSAS NO SALEN BIEN. PARA CONCENTRASE EN EL JUEGO, ESTUDIE LAS JUGADAS DEL RIVAL, ANTICIPE DONDE PODRA VENIR LA BOLA, MIRE LA PALETA DEL CONTRARIO, EL PIQUE EN EL PISO Y TRATE DE VER SU GOLPE, HAGA LAS COSAS MAS FACILES , NO INTENTE GANAR LOS PUNTOS, JUEGUE “A BUENA” Y “TENGA FE” QUE VOLVERAN LOS MEJORES MOMENTOS. POR ESO DECIMOS “SABER JUGAR CUANDO LAS COSAS NO SALEN”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI VOLEAN AL MEDIO, CUBRAN EL MEDIOLuego de ejecutar alguna volea al medio de la cancha, tanto UD como su compañero, preocúpense de cubrir en primer término el medio también. Volviendo a la geometría, si su rival, golpea en el fondo, en el centro a la cancha, por el medio ellos tendrán aproximadamente 18 a 19 metros para jugar su golpe. Si intentan jugar hacia cualquiera de los costados, solo tendrán de 10 a 12 metros como mucho, incrementando el riesgo, ya que su golpe, caerá muy cerca del alambre. Por lo tanto, con su compañero, cierre el centro y deje esas dos opciones, para que el contrario “tome ese riesgo”La pregunta que surge, es quien golpea, si la bola va justo al medio de los voleadores. Una respuesta puede ser, quien llegue primero, ya que voleará mas cerca del campo rival. Establecer quien esta de derecha y quien de revés, a la velocidad que tendrán que volear, será difícil tener tiempo para decidir. Sí en el caso que venga de “globo” allí sí tendrá tiempo de ponerse de acuerdo con el compañero.
|
|
|
|