|
|
|
Calendario |
Ranking |
Torneos |
 |
 |
 |
Competidores | Recategorizaciones |
Sanciones |
 |
 |
 |
Reglamento |
Sedes |
Contacto |
|
01/12/2022 |
Creación del Evento TORNEO CASA BLANCA 5TA Y 6TA CATG. SALTA -ORAN.-  |
|
|
TORNEO CASA BLANCA 5TA Y 6TA CATG. SALTA -ORAN.- |
21/10/2022 |
Creación del Evento CLASIFICATORIO DAMAS  |
|
|
CLASIFICATORIO DAMAS |
21/10/2022 |
Creación del Evento CLASIFICATORIO 4tA CAT  |
|
|
CLASIFICATORIO 4tA CAT |
07/10/2022 |
Creación del Evento CLASIFICATORIO 7MA CAT  |
|
|
CLASIFICATORIO 7MA CAT |
29/09/2022 |
Creación del Evento CLASIFICATORIO 8va CAT  |
|
|
CLASIFICATORIO 8va CAT |
10/06/2022 |
Creación del Evento TORNEO 4TA CAT. CIUDAD DE EL CARMEN  |
|
|
TORNEO 4TA CAT. CIUDAD DE EL CARMEN |
27/05/2022 |
Creación del Evento Torneo 7na cat Ciudad de El Carmen  |
|
|
Torneo 7na cat Ciudad de El Carmen |
13/05/2022 |
Creación del Evento APAJU TORNEO 6TA EL CARMEN  |
|
|
APAJU TORNEO 6TA EL CARMEN |
15/04/2022 |
Creación del Evento TORNEO 4TA CAT PERICO  |
|
|
TORNEO 4TA CAT PERICO |
25/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO 3ra Categoria CIUDAD DE PERICO  |
|
|
TORNEO 3ra Categoria CIUDAD DE PERICO |
18/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE PERICO 5TA Y 7MA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE PERICO 5TA Y 7MA CAT |
11/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE PERICO 4TA 5TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE PERICO 4TA 5TA CAT |
18/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE PERICO 4TA Y 6TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE PERICO 4TA Y 6TA CAT |
11/03/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE PERICO 5TA 7MA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE PERICO 5TA 7MA CAT |
08/04/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 3RA 5TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 3RA 5TA CAT |
01/04/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 4TA 5TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 4TA 5TA CAT |
01/04/2022 |
Creación del Evento TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 4TA 5TA CAT  |
|
|
TORNEO CIUDAD DE LEDESMA 4TA 5TA CAT |
13/02/2022 |
Creación del Evento LIGA DE 4 TA  |
|
|
LIGA DE 4 TA |
06/02/2022 |
Creación del Evento LIGA DE 5TA  |
|
|
LIGA DE 5TA |
10/04/2022 |
Creación del Evento LIGA DE 5TA  |
|
|
LIGA DE 5TA |
18/02/2022 |
Creación del Evento 2FECHA 4TA 6TA CABALLERO  |
|
|
2FECHA 4TA 6TA CABALLERO |
11/02/2022 |
Creación del Evento 2 FECHA 5TA Y 7MA CABALLEROS  |
|
|
2 FECHA 5TA Y 7MA CABALLEROS |
28/01/2022 |
Creación del Evento TORNEO LIBRE 1RA FECHA  |
|
|
TORNEO LIBRE 1RA FECHA |
21/01/2022 |
Creación del Evento TORNEO APAJU 1RA FECHA 4ta y 6ta caballeros  |
|
|
TORNEO APAJU 1RA FECHA 4ta y 6ta caballeros |
14/01/2022 |
Creación del Evento TORNEO APAJU 1RA FECHA caballeros 5ta 7ma  |
|
|
TORNEO APAJU 1RA FECHA caballeros 5ta 7ma |
11/02/2022 |
Creación del Evento TORNEO APAJU 1RA FECHA CABALLERO - DAMAS  |
|
|
TORNEO APAJU 1RA FECHA CABALLERO - DAMAS |
13/02/2022 |
Creación del Evento TORNEO APAJU 1RA FECHA CABALLERO - DAMAS  |
|
|
TORNEO APAJU 1RA FECHA CABALLERO - DAMAS |
|
Ref. Jorge Nicolini |
COMO DECIAMOS, UN GOLPE SE PUDE ANTICIPAR POR 4 ASPECTOS.SEGÚN LA TECNICA: SI EL RIVAL GOLPEA MUY ADELANTE, LA BOLA SALDRA CRUZADA,SI SE GOLPEA UN POCO ATRÁS, SALDRA “ABIERTA” O PARALELA,SI TIENE MUCHA PREPARACION, SERA MUY RAPIDA, SI TIENE MUCHA TERMINACION SERA MUY PROFUNDA. SI LA CARA DE LA PALETA ESTA “MUY ABIERTA” SERA GLOBO,
SI LA CARA “ENTRA CERRADA” EL TIRO SERA RASANTE, SI EL JUGADOR ESTA DE FRENTE, EL TIRO SALDRA CRUZADO, SI ESTA MUY PERFILADO, SERA PARALELO. SI GOLEPA DE SOBREPIQUE, SEGURAMENTE SALDRA RASANTE. SI ARMA EL GOLPE ALTO, JUGARA “POR ABAJO”, SI ARMA ABAJO, ES PROBABLE QUE SEA GLOBOSI CARGA EL SMASH “RASCANDOSE” LA ESPALDA, TENDRA MUCHA POTENCIASI ARMA LA BANDEJA CON MUCHA PREPARACION TENDRA POTENCIASEGÚN LA GEOMETRIASI LA BOLA ESTA MUY BAJA, JUGARA PARA ARRIBA,SI LA BOLA LA CONTACTA MUY ARRIBA, SEGURAMENTE LLEGARA HACIA ABAJO,SI LA BOLA ESTA MUY CERCA DE LA PARED LATERAL, TENDRA MUCHO ANGULO, PODRA SER PARALELA HASTA MUY CRUZADASI LA BOLA ESTA EN EL MEDIO EN EL FONDO DE LA CANCHA, NO PODRAN JUGAR COMODOS A LOS RINCONESSI EL RIVAL PEGA BANDEJA SOBRE LA LINEA , SOLO PODRA PEGAR ENTRE LOS VERTICES,SI PEGA BANDEJA CERCA DE LA PARED LATERAL Y DE LA RED, TENDRA LA POSIBILIDAD DE JUGAR MUY CRUZADOMAÑANA SEGUN LA TACTICA Y LA COSTUMBRE
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
RECUERDE QUE EL PADEL ES EL UNICO DEPORTE QUE CUANDO UNO GANA, NO GANA,SINO PIERDE EL RIVAL. EL 80 % DE LOS PUNTOS SE PIERDEN Y SOLO EL 20 % LOS GANA LA PAREJA QUE SE “ALZA” CON EL TRIUNFO VEA UN PARTIDO DE CUALQUIER CATEGORIA Y COMPROBARA QUE ESTOS PORCENTAJES SE DAN EN PRACTICAMENTE TODOS LOS CASOS POR ESTA ESTADISTICA, GENERAR ERRORES EN EL RIVAL ES EL “NEGOCIO” M
AS GRANDE.DESDE EL FONDONO INTENTE GOLPES GANADORES.NO ABRA LOS ANGULOS CUANDO TENGA UNA BOLA LENTA, GENERALMENTE LUEGO DE REBOTES, JUEGUE GLOBO.CUANDO TENGA UNA BOLA ACCESIBLE, TRATE DE TOMAR LA RED.LA DEVOLUCION DEL PRIMER SAQUE, GENERALMENTE JUEGUE “POR ABAJO”LA DEVOLUCION DEL SEGUNDO SAQUE , SI QUIERE, PODRA DEVOLVER “GLOBO”.JUEGUE UNA BOLA O DOS POR ABAJO Y LUEGO UN GLOBO “COMO REGLA”SEA ORDENADO PARA DEFENEDER Y “SORPRENDA” EN LOS MOMENTOS QUE UD DECIDA
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
DIFERENCIAS ENTRE GOLPE PLANO Y “CORTADO”Existen dos diferencias claras entre estos dos golpes.
EL CONTACTOPara todo golpe plano, ya sea derecha, volea o bandeja, el contacto con la pelota se hace adelante del cuerpo. En el caso de una derecha de fondo, dicho golpe se realizará “delante del cuerpo” entre la cadera y las rodillas. Este será el lugar mas efectivo.La diferencia con el golpe “cortado” o efecto “slice” es que se contactará la pelota en el “eje” del cuerpo, es decir mas atrás que en el plano
EL ANGULO DE LA PALTEAPara el tiro plano, al contactar delante del cuerpo, por ejemplo en la derecha, la cara de la paleta, estará perpendicular al suelo, “ofreciéndole” toda la cara a la bola.Para el tiro cortado o slice, el ángulo de la paleta, estará ligeramente abierto, para poder “raspar” la bola por debajo, o bien imaginando una pelota con patas, cortárselas en el caso de este golpe de derecha.
Importante, tener en cuenta que el recorrido del golpe en ambos casos, es hacia delante. Aclaramos esto, porque algunos jugadores, intentan realizar el recorrido hacia abajo, de esa forma la bola no “avanzará”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EL LUGAR PARA JUGAR EN LA RED, EN PRINCIPIO PODEMOS DECIR QUE ES A “UN ESTIRON DE LA RED”, SI LA BOLA, VIENE A “SUS PIES” PODRA ADELANTARSE Y VOLEARLA SOBRE EL NIVEL DE LA RED. PERO LA REALIDAD LUEGO, ES QUE LA DISTANCIA SERA CON RESPECTO AL RIVAL, ES DECIR QUE SI SU CONTRARIO GOLPEA MUY CERCA DE LA PARED DE FONDO UD PODRA ADELANTARSE Y SI GOLPEA CERCA DE LA LINEA DE SAQUE PODRA RETROCEDER UN PASO PARA TENER MAS TIEMPO PARA VOLEAR.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Bien ganada, mal jugada!Esta es una frase que muchos profesores usamos y tiene que ver con tiros que están “ganados” en un lugar y momento que no esta dentro de la “lógica”. Por ello, podemos usar para “minimizar” nuestros errores, una cancha imaginaria del otro lado, como si tuviera 9 metros de largo por 8 de ancho. De esta forma, ese “pasillo” que queda cerca de los limites, será nuestro margen a la hora de jugar un tiro. En el caso que la bola entre en ese sector, hay dos maneras de pensar…un principiante dice…que buen tiro! Un jugador de buen nivel dice ….casi la pierdo!Con respecto a la red, podremos imaginarla medio metro mas alto, de esta forma, cuando nos equivocamos, pasará “rasante” de todas formas. Muchas veces, generalmente contra rivales muy buenos o mejores que nosotros en principio, tratamos de hacer tiros de mayor riesgo o mas complicados para el rival, cometiendo errores simples y propios. Lo recomendable ahí, es que el rival realmente imponga su mejor nivel y comience a ganar los puntos “si son tan buenos”. Cuando se vea en ese momento, entonces sí podrá arriesgar un poco mas, ya que si no el resultado lo conocemos!.Por eso decimos muchas veces, no hay que ser tan egoísta y dejar que el rival también pierda algún punto, no los quiera perder solo Ud
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Que mirar en los partidos?Cuando presenciamos un partido, lo mas simple de detectar son las tácticas, que son los movimientos específicos y concretos que llevan a cabo los jugadores, respondiendo a una estrategia, que mañana veremos bien claro la diferencia. Con respecto a las tácticas, muchos piensan que es algo muy “elevado” o que son muchas cosas a tener en cuenta. La realidad es que los profesionales, como los amateurs pueden pensar en la misma cantidad de tácticas. Es decir que todos podrán detectar en un partido algunas cosas que vimos en el consejo de ayer y algunas mas. Las direcciones en los saques, la cantidad de golpes por abajo que hacen desde el fondo de la cancha y cuando usan el globo. Para que lado juegan ese globo (que esto queda muy claro cuando un jugador tiene un smash muy potente). Noten las bajadas de pared, que casi siempre mantienen un patrón de juego, Cuando desde el fondo defienden y cuando contragolpean. Fíjense la dirección de las voleas, hacia donde juegan en su gran mayoría los golpes. Cuando usan una volea mas agresiva. Trate de determinar todo esto y si realmente esta mirando una gran pareja de padel, podrá determinar prácticamente de antemano cada una de las jugadas que hará cada uno. Si puede encontrar ese “patrón”, ud esta frente a una pareja muy buena.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI ESTA MAL PARADO “JUEGUE A BUENA”Alguna veces, los jugadores se encuentran en una mala posición y siguen intentando golpes difíciles o agresivos. Lo cierto, es que tenemos que tener el criterio como para comprender que el tiro del rival fue muy bueno, desde ahí, realizar un tiro de mucho riesgo, implicaría una probabilidad de un error “en puerta”.Muchas veces pensamos durante el punto, de tratar de hacer un tiro difícil para que el rival tenga la dificultad en devolverlo. Pero no hay que dejar de lado, que es preferible “entregar una bola” tratando de mantenerla en juego, en lugar de intentar ese tiro arriesgado.Por eso, si UD se encuentra ante una situación difícil, por el golpe rival, aumente su margen, haga un tiro mas simple, pero no se equivoque. Recuerde que ganar un punto no es tan fácil. Por eso decimos que “no hay que ser egoístas y dejar que el rival también se equivoque”!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
GENERALMENTE CUANDO UNO RECIBE EL SAQUE, COMO REGLA, EL PRIMERO SE LO DEVUELVE POR ABAJO, YA QUE COMO VIMOS EN EL CONSEJO ANTERIOR, JUGAR UN GLOBO CUANDO SE RECIBE UNA BOLA RAPIDA ES MAS DIFICIL, YA QUE NO TENEMOS “TIEMPO” PARA UN BUEN RECORRIDO. SI UD DESEA JUGAR GLOBOS POR SU TACTICA, EL SEGUNDO SAQUE DEL RIVAL ES UNA BUENA OPORTUNIDAD, YA QUE SEGURAMENTE ES MAS LENTO.POR ELLO CUANDO UDS SAQUEN A PARTIR DEL 30 IGUALES, ASEGURE EL PRIMER SERVICIO , LUEGO DEL SEGUNDO EL RIVAL PODRA HACER UN MEJOR GLOBO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
COMO DIJIMOS AYER, EL MAYOR PORCENTAJE DE LOS PUNTOS SE GANAN POR EL ERROR DE RIVAL.EN LA RED TENGA EN CUENTAVOLEAR CRUZADOUSE ALGUNOS TIROS AL MEDIO DE LOS RIVALES PARA “CREARSE” ESPACIOS EN LOS VERTICESTRATE DE GENERAR REBOTES EN DOS PAREDESCUANDO LA BOLA VIENE AL MEDIO, LO IDEAL ES QUE VOLEE EL JUGADOR QUE LA “RECIBA CRUZADA”SI SUS RIVALES ESTAN LEJOS, HAGA UN
A VOLEA CON UN BUEN MARGEN SOBRE LA REDNO JUEGUE CERCA DE LOS LIMITES, IMAGINE QUE LA CANCHA TINE UN METRO MENOS DE CADA COSTADO Y DEL FONDO, DE ESA FORMA TENDRA MAYOR SEGURIDADSI LA BOLA LE QUEDA “FACIL” NO DUDE EN JUGAR SU TIRO CON MAYOR POTENCIASI LA BOLA LE QUEDA BAJO DEL NIVEL DE LA RED, JUEGUE CON MARGEN NO INTENTE TIROS “RASANTES”SI LA BOLA LE VIENE A MEDIA VELOCIDAD, HAGA UNA VOLEA NEUTRA, MANTENGA EL DOMINIO TERRITORIAL, ASI “ SE QUEDA MAS TIEMPO EN LA RED”SI LE JUEGAN GLOBOS, LUEGO DE USAR SU BANDEJA, TRATE DE RETOMAR LA REDSI EL GLOBO ES “PASADO” Y NO SE SIENTE COMODO, DEJE PASAR LA BOLA, PERO SI ESTA MUCHO TIEMPO EN EL FONDO, HAGA LO “IMPOSIBLE” POR USAR BANDEJA Y RETOMAR LA POSICION EN LA RED
|
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO DEVUELVAN ?CASTIGUEN? METIENDO MUCHA CANTIDAD DE BOLAS, HACIENDOLE DIFICIL EL ?TRABAJO? AL SACADOR.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
COMO DIJIMOS AYER, EL MAYOR PORCENTAJE DE LOS PUNTOS SE GANAN POR EL ERROR DE RIVAL.EN LA RED TENGA EN CUENTAVOLEAR CRUZADOUSE ALGUNOS TIROS AL MEDIO DE LOS RIVALES PARA “CREARSE” ESPACIOS EN LOS VERTICESTRATE DE GENERAR REBOTES EN DOS PAREDESCUANDO LA BOLA VIENE AL MEDIO, LO IDEAL ES QUE VOLEE EL JUGADOR QUE LA “RECIBA CRUZADA”SI SUS RIVALES ESTAN LEJOS, HAGA UN
A VOLEA CON UN BUEN MARGEN SOBRE LA REDNO JUEGUE CERCA DE LOS LIMITES, IMAGINE QUE LA CANCHA TINE UN METRO MENOS DE CADA COSTADO Y DEL FONDO, DE ESA FORMA TENDRA MAYOR SEGURIDADSI LA BOLA LE QUEDA “FACIL” NO DUDE EN JUGAR SU TIRO CON MAYOR POTENCIASI LA BOLA LE QUEDA BAJO DEL NIVEL DE LA RED, JUEGUE CON MARGEN NO INTENTE TIROS “RASANTES”SI LA BOLA LE VIENE A MEDIA VELOCIDAD, HAGA UNA VOLEA NEUTRA, MANTENGA EL DOMINIO TERRITORIAL, ASI “ SE QUEDA MAS TIEMPO EN LA RED”SI LE JUEGAN GLOBOS, LUEGO DE USAR SU BANDEJA, TRATE DE RETOMAR LA REDSI EL GLOBO ES “PASADO” Y NO SE SIENTE COMODO, DEJE PASAR LA BOLA, PERO SI ESTA MUCHO TIEMPO EN EL FONDO, HAGA LO “IMPOSIBLE” POR USAR BANDEJA Y RETOMAR LA POSICION EN LA RED
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cual es el mejor saque?Sin dudas, el principio para jugar al padel “jugar para que la pelota vuelva fácil” en el saque es fundamental.Por ello, si Ud recibe una bola simple luego de su saque, eso le dirá que fue bueno. Pero lo cierto es que algunos datos nos servirán para que sea mas efectivo. Muchos jugadores realizan el saque sobre la pared lateral, ya que “muchos rivales tienen problemas allí” cosa que es valida. Pero en caso que su rival no tenga dificultades en un tiro especial. Es muy efectivo el saque al centro de la cancha , o sea a la “T”, desde ese lugar el rival no tendrá un buen ángulo para jugar su devolución.Por otro lado, invierta mas en “profundidad” que en velocidad, de esta manera el contrario deberá hacer un sobre pique, siendo mas difícil ese tiro Como variante el saque al cuerpo, es una opción buena también, ya que estará incomodo en la respuesta el rival y hasta muchas veces estará "tirando el cuerpo para atras" con esa pelotaSi saca a la australiana (ambos jugadores del mismo lado) mañana tendrán mas detalles para ese tiro
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando se encuentre en la red, trate de realizar sus tiros cruzados como su juego “básico”. Evidentemente, si realizó un diagnóstico del rival y por algún motivo considera oportuno cambiar esta dirección, claro que será válido.Pero en primer término, si desconoce el rival, juegue de esa forma. Tendrá mas distancia, provocará rebotes en dos paredes, podrá aplicar mayor potencia en sus tiros y lo mas importante…el rival tendrá “mas problemas”Comparando recibir una volea o bandeja paralela contra una cruzada, el rival deberá analizar varias cuestiones mas…si pega de sobre pique, de volea o después del rebote en pared de fondo (en caso de recibir una tiro paralelo) pero, si lo recibe cruzado, además de estas opciones, tendrá que pensar si llega al rebote, si tiene “una o dos paredes” y la mas complicada de todas…”en que pared rebota primero”Recuerde que en el padel, CREAR DUDAS EN EL RIVAL, es una herramienta de presión mas y será otro factor para JUGAR CON VENTAJA
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Lo competitivoEn situaciones de mucha presión, use los golpes que mas domina.Disfrute de la competencia, de la lucha, no se obsesione con el “ganar”, ni con el resultado. Si hace las cosas bien, el resultado siempre será positivo.Si su táctica es correcta, NO LA CAMBIE, muchas veces al encontrarse en una buena posición en el resultado, los jugadores intentan jugadas de mayor riesgo.Si el partido considera que es ganable, haga un juego lógico, ya que por “lógica” debería ganarlo. No intente jugadas “raras” ni arriesgadas, no tiene sentido en ese encuentro.Si no conoce al rival, haga un rápido DIAGNOSTICO, elabore la ESTRATEGIA a seguir (donde explotar sus debilidades) y elija las TACTICAS (que son las herramientas concretas para llevar a delante dicha estrategia) (ejemplo. DIAGNOSTICO, rivales con poca movilidad. ESTRATEGIA: moverlos para que se equivoquen. TACTICAS: en el fondo hacerlos girar, jugarle a los lugares vacíos y pegar fuerte hacia delante, en la red: jugarle “arriba y abajo” y sacarlos de la red con globos)
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
El respeto de la táctica básica.En el padel, distinguimos dos tipos de tácticas, la básica por un lado, que tiene que ver con la propia cancha, su geometría y el respeto de los tiros según sean las posibilidades que tenemos. En segundo termino, las tácticas derivadas, luego de un diagnostico del rival, en particular para ese y solo ese partido.Es decir, que como jugadores tenemos patrones básicos que seguir, quizás con estas tácticas, contra rivales que no conocemos, nos podrán dar el triunfo, sin aplicar algo en particular. A esto llamamos “orden” en el juego. Hablamos de jugadores ordenados, que son aquellos que hacen la jugada “básica” en todo momento. De ahí en mas, crearan sorpresa, pero luego de “acostumbrar” a esa lógica al rival, romperla en el momento que considere el jugador.En cuanto a la táctica básica en el fondo de la cancha en la defensa, son dos cosas elementales…Cuando la bola esta detrás nuestro, salimos con globo y cuando esta adelante, jugamos tiros de contragolpe. En cuanto a las direcciones, básicamente al medio, justo entre “ejes” de los jugadores, nunca abrir el ángulo de tiro a los costados de los voleadores, que allí nos atacaran mejor.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SE ENCUENTRA 4-1 ABAJO, CAMBIE EN ESE MOMENTO LA TACTICA. SI TERMINA PERDIENDO EL SET 6-4, DESDE SU CAMBIO HABRA GANADO 3-2 Y PODRA SEGUIR CON ESE JUEGO QUE LE DIO RESULTADO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LA IDEA PARA GANAR ES TRATAR DE HACER TODO BIEN. NO SOLO PENSAR EN EL RESULTADO, QUE GENERALMENTE ES EL “PRODUCTO” DE REALIZAR CADA JUGADA CORRECTA. EL QUE JUEGA A GANAR, SI PIERDE OBTIENE UN “FRACASO” . EL QUE JUEGA A HACER TODO BIEN, SI PIERDE, OBTIENE UNA “DERROTA” QUE ES MUY DISTINTO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
De acuerdo a nuestro tiro, tendremos “tal” respuesta.Otra definición que le puede servir a nuestros amigos, es que al padel, SE JUEGA PARA QUE TE JUEGUEN. Cuando vemos un gran jugador, “parece” que siempre esta esperando la respuesta del rival en el lugar preciso y en realidad, obviamente no “parece”… ES.Siempre que uno juega un tiro, hay básicamente dos posibles respuestas, una “lógica” y una “mas riesgosa”. Pero como venimos hablando hace varios días en varios consejos, podrán determinar cuales son la mayoría de esas respuestas del rival.Ejemplos que le podrán ser útiles. Si Ud saca al sobre pique del rival, seguramente le restaran por abajo. Si lo hace con rebote, es mas probable que le tiren un globo. Si quiere, durante el juego evitar un buen globo del rival, si puede, juegue “fuerte sobre los pies” de esa forma no podrán jugar un buen globo. Si desde el fondo, juega al medio de los voleadores, difícilmente reciba una volea a las rejas (sobre todo en canchas con rejas “tramposas”). Si desea que el rival juegue cruzado, juegue sobre la volea cerca del alambre. Si le complica la bandeja del rival en las paredes laterales, tire el globo a la “T” y de ahí tendrán menos ángulo…seguiremos…
|
|
|
|