| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SUS RIVALES JUEGAN MUY RAPIDO, TRATEN DE JUGAR GLOBOS MAS ALTOS, BAJAR LA VELOCIDAD DE LOS TIROS CADA VEZ QUE PUEDAN, NO ENTRAR EN LA VELOCIDAD DEL OTRO, HACER MAS LENTOS LOS CAMBIOS DE LADO Y CADA TIEMPO ENTRE PUNTO Y PUNTO
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
QUE CRITERIO USAR EN LA RED? EVIDENTEMENTE ESTAMOS EN UN LUGAR DE ATAQUE, PERO NO TODAS LAS BOLAS SON PARA APLICAR VOLEAS AGRESIVAS. SIEMPRE DECIMOS LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN ESE LUGAR MANTENIENDO “DOMINIO TERRITORIAL” . POR ELLO, TRATE SIEMPRE QUE SU VOLEA HAGA GOLPEAR AL RIVAL, CON LA PELOTA ENTRE SU CUERPO Y LA PARED DE FONDO, POR UN LADO ESTARA MUY ATRÁS EN LA CANC
HA, POR OTRO, NO TENDRA LA VISION DE UDS YA QUE ESTARA “REPLEGANDOSE” . USE ESTE CRITERIO TANTO PARA VOLEAS COMO BANDEJAS, EN CUANTO LA BOLA QUEDE “MAS FACIL O FLOTADA” AHÍ PODRA HACER UNA VOLEA, BANDEJA O SMASH DE MAYOR POTENCIA. EN GENERAL DE CADA 10 GOLPES QUE UD HAGA EN LA RED, SOLO 1 O 2 SERAN PARA ATACAR, LOS DEMAS SERAN MAS DE “ARMADO” O “NEUTROS”. RECUERDE TAMBIEN QUE ESTA TAN MAL “APURAR” UNA VOLEA CUANDO SEA DE “ARMADO” COMO “CUIDAR” UNA QUE SEA PARA ATACAR. EL TEMA ES QUE SI UD SE PIERDE ESA OPORTUNIDAD PARA “AGREDIR” DEBERA ESPERAR VARIAS BOLAS MAS, YA QUE NO SIEMPRE ESAS OPORTUNIDADES “VIENEN JUNTAS”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Bien ganada, mal jugada!Esta es una frase que muchos profesores usamos y tiene que ver con tiros que están “ganados” en un lugar y momento que no esta dentro de la “lógica”. Por ello, podemos usar para “minimizar” nuestros errores, una cancha imaginaria del otro lado, como si tuviera 9 metros de largo por 8 de ancho. De esta forma, ese “pasillo” que queda cerca de los limites, será nuestro margen a la hora de jugar un tiro. En el caso que la bola entre en ese sector, hay dos maneras de pensar…un principiante dice…que buen tiro! Un jugador de buen nivel dice ….casi la pierdo!Con respecto a la red, podremos imaginarla medio metro mas alto, de esta forma, cuando nos equivocamos, pasará “rasante” de todas formas. Muchas veces, generalmente contra rivales muy buenos o mejores que nosotros en principio, tratamos de hacer tiros de mayor riesgo o mas complicados para el rival, cometiendo errores simples y propios. Lo recomendable ahí, es que el rival realmente imponga su mejor nivel y comience a ganar los puntos “si son tan buenos”. Cuando se vea en ese momento, entonces sí podrá arriesgar un poco mas, ya que si no el resultado lo conocemos!.Por eso decimos muchas veces, no hay que ser tan egoísta y dejar que el rival también pierda algún punto, no los quiera perder solo Ud
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
La mayoría de los deportes que vemos por televisión, desde lo conceptual, es fácil determinar el objetivo, o bien entender donde y como se marcan los puntos. Aparece nuestro deporte PADEL, mas joven que todos y encontramos que es muy difícil determinar, aparentemente, como se ganan los puntos. Es decir, cualquiera, a simple vista, puede ver que la definición es la quehace que un punto se termine, pero aquí esta la diferencia con la mayoría de los deportes. Entender que al padel, se juega para que “el otro pierda”, o sea que el objetivo básico es tratar que el rival se equivoque, cosa que a algunos jugadores, mas agresivos, les cuesta llevarlo a cabo. Como ejemplo, nada mas, en un promedio de un partido de 300 a 400 golpes por jugador, con el smash (ese golpe tan deseado por todos) siendo el mas agresivo, solo se ganan entre 10 y 20 puntos en el mejor de los casos y si preguntan a muchos jugadores, seleccionan una paleta, con peso y potencia que en realidad solo se usa para esos tiros que son un 5 % de los golpes totales. Por ello, mas allá de estilos de juego de cada uno, mas conservador o agresivo, la interpretación del deporte es mas importante que dicho estilo de cada uno de juego. Si volvemos al consejo anterior, donde analizamos los primeros 10 jugadores del ranking, tanto de damas como caballeros, encontramos que todos ellos, son “campeones” en “volumen de juego”, dicho de otra forma “meten mas bolas que los demás” y no siempre mas fuerte. Haga el análisis y mas adelante veremos como lo logramos.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Con respecto a las jugadas básicas y lógicas en la devolución de saque, usamos un termino que es “ANTES DE UNA O DESPUES DE DOS” La idea es que el jugador haga el resto antes de la pared lateral o bien después del rebote en las dos paredes. Tratando de evitar la devolución del saque después de la pared lateral sola. El motivo es que quedaremos muy cerca de la pared de fondo, incómodos y “tirado el cuerpo para atrás” Todo esto hará que nuestro resto sea “para arriba” y a media altura, ya que el peso del cuerpo esta hacia atrás y a poca velocidad porque no podemos hacer un buen traslado de cargas hacia adelante.La solución, si le ocurre esto, es pararse mas cerca de la pared lateral, de esta forma podrá anticipar, por un lado, o bien si trae mucha fuerza el saque rival y ud desea dejar rebotar en “dos paredes” lo podrá hacer.Como decide si deja rebotar o anticipa? (obviamente suponiendo que el saque le da rebotes en dos paredes) la decisión será “táctica” , es decir si quiere jugar “por abajo” podrá anticipar las paredes y si quiere jugar globos, buena será la opción de dejar rebotar para que la bola pierda velocidad.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EVITE EN LO POSIBLE QUEDAR EN MITAD DE CANCHA. EN CASO DE ENCONTRASE EN ESA ZONA, JUGUE UNA BOLA DE SOBREPIQUE A LOS PIES DEL RIVAL O BIEN UN GLOBO Y SALGA RAPIDAMENET DE ESE LUGAR .
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CONFIE EN LA GEOMETRIACuando hablamos de las posibilidades de los rivales o propias, con respecto a la geometría y las distancias que recorren los golpes, tenga por seguro, que tarde o temprano los resultados se dan. Es decir, arriesgar tiros con menos posibilidades tanto en distancia como en ángulos, es jugar “en contra de las probabilidades”, mas teniendo en cuenta que el Padel es uno de los deportes mas lógicos que existenPuede ocurrir en dos casos, que pueden tomar una decisión mas arriesgada, cuando están muy cómodos en el marcador (que no sería la mejor elección, ya que llegaron allí jugando de una forma y sería bueno no cambiarla) o bien cuando el resultado esta muy en nuestra contra o bien los rivales, sabemos que son mucho mejores, que haciendo un juego lógico, el resultado, en ese caso, será “lamentablemente” lógico.Los resultados, siempre caen por la lógica, úsela y “jugará con ventaja”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Amar la Lucha.Seguimos con cosas para hacer entre puntos o cambios de lado. El título de este consejo es el objetivo a conseguir. Siempre es mas fácil “abandonar” la lucha, que pelear un resultado y eso es lo que tenemos que tratar de lograr... SEGUIR LUCHANDO!Sabemos que hace mas de 10 años la pareja N1 del mundo, es la misma, quiere decir que en todo este tiempo, todos “jugaron por el N2”. Y que hay de todos los que juegan todos los fines de semana partidos de distintos torneos en el mundo? Quien es el campeón?. Podemos verlo de dos maneras… el que gana el torneo? o todos aquellos que luchan hasta la última pelota?La idea es generar “gladiadores”, jugadores que peleen todos los puntos hasta el último, aunque tengan todas las adversidades, todos los problemas e imprevistos.Por eso la idea es decir en la cancha “amo los problemas”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
JUEGUE EN EQUIPOA veces la definición “pareja” quizás no sea la mejor. Al padel se juega en Equipo, donde cada uno aporta a dicho equipo algo distinto, en forma complementaria y no “siempre parejo”. Por ello, colabore en los rebotes del compañero, acercándose Vea quien arma el punto y quien es mas eficaz en la definición. Cubran la paralela y el centro de la cancha, dejen los “costados “ como “trampa” al rival. Hablen entre cada punto y muéstrense como un equipo “indestructible”CAMINEN JUNTOS EN LA CANCHADurante un partido, es mayor la cantidad de tiempo que uno no esta en juego, donde caminan, se acomodan para el próximo punto, cambian de lado etc.La sensación de equipo los hará mas fuertes, será entonces, como los vean, caminando juntos, hablando, preparando la próxima jugada, festejando y alentándose, sobretodo en los peores momentos.
|
|
|
|