| Ref. Jorge Nicolini |
|
VARIAS VECES POR PARTIDO, PUEDE OCURRIR QUE SE ENCUENTREN LOS 4 JUGADORES EN LA RED POR LAS ALTERNATIVAS DEL JUEGO. RECUERDEN QUE EL OBJETIVO DEL PADEL ES “EL DOMINIO TERRITORIAL” CUANTO MAS TIEMPO EN LA RED ESTEMOS MEJOR. PERO, SI SE ENCUENTRAN TODOS EN LA RED, UDS EVALUARAN… SI TIENEN LA BOLA SOBRE EL NIVEL DE LA RED, JUEGUEN HACIA LOS PIES DE LOS RIVALES, NO INTENTEN TIROS RAPIDOS. SI POR EL CONTRARIO, SU RIVAL TIENE LA BOLA POR ENCIMA DEL NIVEL DE LA RED, REPLIEGUENSE HACIA EL FONDO, NO INTENTEN DEFENDER ALLI.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL PADEL SIN DUDA ES PARA “PENSAR”.MUCHAS VECES UN PARTIDO SE PUEDE “DAR VUELTA” CON UN BUEN PLANTEO…PARA ESO LO PRIMERO ES “DIAGNOSTICAR” LUEGO ESTABLECER LA “ESTRATEGIA” PARA FINALMENTE DISEÑAR LAS “TACTICAS” PARA LLEVAR A CABO DICHA ESTRATEGIA.EN ESTE CONSEJO,PRIMERO, VEREMOS EL DIAGNOSTICO. VEA A SU RIVAL, SI NO LO CONOCE, EN EL PELOTEO PREVIO Y LUEGO HABLE CON S
U COMPAÑERO SOBRE LAS VIRTUDES Y DEFECTOS DE CADA UNO DE LOS CONTRARIOS. FIJESE EN EL FONDO, SI ES “REGULAR” EN EL PELOTEO, SI “ESQUIVA” ALGUN GOLPE, SI ES AGRESIVO, SI DEJA REBOTAR LA BOLA EN LAS PAREDES, O JUEGA DE “SOBREPIQUE” ,SI JUGA MUY RASANTE O LE DA MUCHO MARGEN A SUS TIROS. COMO BAJA LA PELOTA DE PARED , SI ES AGRESIVO O MAS BIEN CONSERVADOR.EN LA RED, SI SUS VOLEAS SON RAPIDAS, LENTAS, PROFUNDAS , PERO POR SOBRETODAS LAS COSAS SI ES REGULAR CON ESE GOLPE, SI SE APURA O ES “CONSERVADOR”. CON LA BANDEJA, SI ES MUY RAPIDA O MAS BIEN JUEGA CON MUCHO TIROS CON MUCHO “PORCENTAJE”. Y OBVIAMENTE EL SMASH O REMATE, COMO LO HACE CON RESPECTO A SU POTENCIA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Generalmente, notarán que podrán realizar tres tipos de voleas.Una, la mas frecuente, de “armado” del punto, es decir, a media velocidad, buscando “lastimar”, al medio de ambos rivales, a los rincones, tratando de comenzar a “organizar” el ataque. (foto 1)Otra volea, es cuando realmente la pelota viene “muy fácil” y ahí, tienen la oportunidad de hacer un tiro de definición. (foto 2)Y muchas veces cuando se encuentran en la red, y la pelota “viene realmente rápida”.es la que veremos en este consejo, que es la volea de “bloqueo”.Cuando la bola es muy rápida y no se tiene el tiempo para poder hacer una “volea” completa, solo será un punto de contacto, siempre adelante del cuerpo, como un escudo. Generalmente, sobre el cuerpo, será de revés, ya que este golpe nos cubre completamente (foto 3), y en el revés, al quedar el hombro adelante, el contacto será bien “al frente”.Con respecto a la dirección, lo ideal es “repetir” por donde “viene”. Nunca trate de cambiar la dirección, que será muy difícil ya que si “falla” el contacto, podrá cometer un error facilmente
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO JUEGUE PUNTOS IMPORTANTES, TRATE DE RESPIRAR PROFUNDO ANTES DE COMENZAR, TRATE DE NO APURARSE, CAMINE Y HABLE CON SU COMPAÑERO, CONCENTRESE EN EL PUNTO QUE VIENE, ESO LE DARA MAYOR TRANQUILIDAD Y NO SE APRESURARA.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
HEMOS HABLADO DE INTENSIDAD VARIAS VECES. AHORA DAREMOS EJEMPLOS MUY FRECUENTES QUE NOS OCURREN EN TODOS LOS PARTIDOS EN DISTINTOS MOMENTOS PARA DESCUBRIR CUAL PUEDE SER EL ERROR Y SU SOLUCION.HAY CASOS QUE UNA PAREJA GANA UN SET MUY FORZADO, MUY PELEADO, LLEGANDO MUCHAS VECES AL TIE BREAK Y SE PIERDE EL SIGUIENTE MUY FACILMENTE. LA “PREGUNTA DEL MILLON” ES A QUE SE DE
BE…LA PAREJA QUE GANO, ENCUENTRA UN GRAN ALIVIO, LUEGO DE ESE PARCIAL Y EL RITMO CARDIACO DECRECE EN “FORMA DRAMATICA” CUANDO COMIENZA EL SIGUIENTE SET. POR EL CONTRARIO, SU RIVAL, QUE ACABA DE PERDER ESE SET “SALE CON TODO” TRATANDO DE RECUPERARLO, POR ELLO HAY RESULTADOS QUE PARECEN “RAROS” PERO ES ENTENDIBLE. HAY UNA GRAN DIFERENCIA DE ACTIVACION EN CADA PAREJA. LA SOLUCION, QUE ES LO QUE NOS IMPORTA, ES VOLVER A SALIR CON TODO LUEGO DE GANAR EL PRIMER PARCIAL, ACTIVANDOSE CON PEQUEÑOS SALTOS, Y SI ES NECESARIO PENSAR QUE SE “PERDIO” EL SET, DE ESA FORMA NO “DECAERA SU ACTIVACION”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Miren a los mejores. Para aprender desde el punto de vista TACTICO, tenga en cuenta de mirar partidos de las primeras parejas del ranking de profesionales, las que “por algo están allí”, y hace muchos tiempo, es mas, para quienes no los conozcan, quizás no aparenten un gran nivel de juego, ni tan espectaculares, pero sí los mas rendidores, que es lo que tenemos que aprender.Cuidado, cuando ven a los mejores jugadores del club o a veces de la ciudad, que si bien sin duda podrán aprender de ellos, sepan que hay otro “escalón” en el nivel de juego y que muchas veces, jugadas que hacen, les sirven hasta ese lugar, pero mas allá de ahí, quizás no sean las mas efectivas. Cuando esos jugadores, interpreten el concepto competitivo, ya pasaran a ser jugadores de elite.En el caso de mirar a los mejores, podrán ver como repiten y sostienen una táctica, es decir, el saque siempre al mismo lugar, el resto del primer servicio o del segundo, también lo hacen siempre igual. Cuando ejecutan un globo y en que dirección y como golpean su smash o bandeja, verán que en poco tiempo, detectaran absolutamente todas las jugadas y patrones de movimientos y la gran habilidad luego, será la de encontrar cuando cambian para sorprender. Serán unos expertos en analizar partidos!
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL RENDIMIENTO EN LOS CAMPEONATOSSegún dicen expertos en enseñanza, el 10 % del tiempo que uno dispone para aprender, debe ser usado para “evaluar” el proceso. Una de las formas mas prácticas y divertidas para muchos, de esta “evaluación” de lo aprendido, es la competencia.Si bien es un deporte muy difícil de medir la evolución, también es verdad que ciertos parámetros como la competencia, ranking o partidos, dan una pauta de dicha mejora.Por otro lado, también decimos siempre que “se juega como se entrena”. De acá surgen dos cosas muy importantes, la primera entrenar a máxima intensidad, ya sea en clase, entrenamiento o partido de práctica, cualquiera sea. Por otro lado, en general, en la competencia, es posible que algunos rindan menos por diversos factores. Por ello, lo mas importante para la evolución, es anotarse en forma asidua en campeonatos de distintos tipos, mas allá de clubes, organizadores o distancia. La idea de competir, es ir “afirmando” todo el trabajo o práctica de la semana y los meses, para que esos conceptos se “fijen” haciendo fuerte el proceso del trabajo en forma ”sedimentaria”, es decir que todo lo adquirido, vaya sedimentando haciendo mas grande cada día nuestro “baúl” de información y así tener mas elementos para JUGAR CON VENTAJA sobre nuestros contrarios.COMPITA TODO LO QUE PUEDA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Lo competitivoEn situaciones de mucha presión, use los golpes que mas domina.Disfrute de la competencia, de la lucha, no se obsesione con el “ganar”, ni con el resultado. Si hace las cosas bien, el resultado siempre será positivo.Si su táctica es correcta, NO LA CAMBIE, muchas veces al encontrarse en una buena posición en el resultado, los jugadores intentan jugadas de mayor riesgo.Si el partido considera que es ganable, haga un juego lógico, ya que por “lógica” debería ganarlo. No intente jugadas “raras” ni arriesgadas, no tiene sentido en ese encuentro.Si no conoce al rival, haga un rápido DIAGNOSTICO, elabore la ESTRATEGIA a seguir (donde explotar sus debilidades) y elija las TACTICAS (que son las herramientas concretas para llevar a delante dicha estrategia) (ejemplo. DIAGNOSTICO, rivales con poca movilidad. ESTRATEGIA: moverlos para que se equivoquen. TACTICAS: en el fondo hacerlos girar, jugarle a los lugares vacíos y pegar fuerte hacia delante, en la red: jugarle “arriba y abajo” y sacarlos de la red con globos)
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI VEMOS TODOS LOS GOLPES DE PADEL COMO EN “UNA PIRAMIDE”ENCONTRAREMOS GOLPES BASICOS, ESPECIALES Y DE DEFINICION.EN EL PADEL LOS GOLPES BASICOS SON EL 80 % DE LOS QUE USAMOS EN UN PARTIDO, DONDE DE PROMEDIO CADA JUGADOR GOLPEA 300 A 400 VECES. ESTOS GOLPES BASICOS SON LA DERECHA , EL REVES, LAS VOLEAS, BANDEJAS, REBOTES Y TODOS AQUELLOS QUE SEAN “NEUTROS”
|
|
|
|