| Ref. Jorge Nicolini |
|
CUANDO NO SALEN SUS MEJORES TIROS, NO SE QUEDEN SIN OPCIONES, JUEGUE MAS CRUZADO, PASE LA BOLA MAS ALTA LEJOS DE LA RED, JUEGUE SI PUEDE ALGUNOS TIROS PARALELOS ASI CAMBIA EL JUEGO A SU COMPAÑERO . NO INSISTA EN JUGADAS DIFICILES, HAGA LAS MAS FACILES Y LAS QUE TIENEN PRACTICADAS.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
COMO DIJIMOS AYER, EL MAYOR PORCENTAJE DE LOS PUNTOS SE GANAN POR EL ERROR DE RIVAL.EN LA RED TENGA EN CUENTAVOLEAR CRUZADOUSE ALGUNOS TIROS AL MEDIO DE LOS RIVALES PARA “CREARSE” ESPACIOS EN LOS VERTICESTRATE DE GENERAR REBOTES EN DOS PAREDESCUANDO LA BOLA VIENE AL MEDIO, LO IDEAL ES QUE VOLEE EL JUGADOR QUE LA “RECIBA CRUZADA”SI SUS RIVALES ESTAN LEJOS, HAGA UN
A VOLEA CON UN BUEN MARGEN SOBRE LA REDNO JUEGUE CERCA DE LOS LIMITES, IMAGINE QUE LA CANCHA TINE UN METRO MENOS DE CADA COSTADO Y DEL FONDO, DE ESA FORMA TENDRA MAYOR SEGURIDADSI LA BOLA LE QUEDA “FACIL” NO DUDE EN JUGAR SU TIRO CON MAYOR POTENCIASI LA BOLA LE QUEDA BAJO DEL NIVEL DE LA RED, JUEGUE CON MARGEN NO INTENTE TIROS “RASANTES”SI LA BOLA LE VIENE A MEDIA VELOCIDAD, HAGA UNA VOLEA NEUTRA, MANTENGA EL DOMINIO TERRITORIAL, ASI “ SE QUEDA MAS TIEMPO EN LA RED”SI LE JUEGAN GLOBOS, LUEGO DE USAR SU BANDEJA, TRATE DE RETOMAR LA REDSI EL GLOBO ES “PASADO” Y NO SE SIENTE COMODO, DEJE PASAR LA BOLA, PERO SI ESTA MUCHO TIEMPO EN EL FONDO, HAGA LO “IMPOSIBLE” POR USAR BANDEJA Y RETOMAR LA POSICION EN LA RED
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
QUE CRITERIO USAR EN LA RED? EVIDENTEMENTE ESTAMOS EN UN LUGAR DE ATAQUE, PERO NO TODAS LAS BOLAS SON PARA APLICAR VOLEAS AGRESIVAS. SIEMPRE DECIMOS LA IMPORTANCIA DE ESTAR EN ESE LUGAR MANTENIENDO “DOMINIO TERRITORIAL” . POR ELLO, TRATE SIEMPRE QUE SU VOLEA HAGA GOLPEAR AL RIVAL, CON LA PELOTA ENTRE SU CUERPO Y LA PARED DE FONDO, POR UN LADO ESTARA MUY ATRÁS EN LA CANC
HA, POR OTRO, NO TENDRA LA VISION DE UDS YA QUE ESTARA “REPLEGANDOSE” . USE ESTE CRITERIO TANTO PARA VOLEAS COMO BANDEJAS, EN CUANTO LA BOLA QUEDE “MAS FACIL O FLOTADA” AHÍ PODRA HACER UNA VOLEA, BANDEJA O SMASH DE MAYOR POTENCIA. EN GENERAL DE CADA 10 GOLPES QUE UD HAGA EN LA RED, SOLO 1 O 2 SERAN PARA ATACAR, LOS DEMAS SERAN MAS DE “ARMADO” O “NEUTROS”. RECUERDE TAMBIEN QUE ESTA TAN MAL “APURAR” UNA VOLEA CUANDO SEA DE “ARMADO” COMO “CUIDAR” UNA QUE SEA PARA ATACAR. EL TEMA ES QUE SI UD SE PIERDE ESA OPORTUNIDAD PARA “AGREDIR” DEBERA ESPERAR VARIAS BOLAS MAS, YA QUE NO SIEMPRE ESAS OPORTUNIDADES “VIENEN JUNTAS”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Para la devolución de saque, tenga en cuenta primero que cuando resta, conceptualmente, decimos que se “castiga” al rival, metiendo cantidad de bolas. Por ello, siempre que el saque sea “complicado”, no lo haga mas difícil aun, haga una devolución simple y deje que el rival lo ataque.En cambio, cuando el contrario nos hace un segundo saque mas accesible, Ud podrá probar, si se anima, un globo paralelo. El rival a su frente deberá pegarse al alambrado para golpear con su bandeja, que seguramente será cruzada. El compañero del que pega bandeja, seguramente cubrirá la paralela, abriéndose el centro de la cancha, donde si pueden anticipar la bandeja, podrán encontrar espacio abierto en el medio.Puede parecer una jugada complicada, pero es mas simple de lo que parece.Recuerde siempre que HAY TACTICA CUANDO SE PUEDE. Esta es una forma muy simple de quitarle la red al rival, pero se tienen que dar varios factores. Que el saque sea fácil, que pueda jugar cómodo el globo paralelo y que su compañero pueda anticipar dicha bandeja. Pero lo mas importante, es, tratar de hacer la jugada. Ya en algún momento tendrán la oportunidad! Tenga paciencia!
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
La mayoría de los deportes que vemos por televisión, desde lo conceptual, es fácil determinar el objetivo, o bien entender donde y como se marcan los puntos. Aparece nuestro deporte PADEL, mas joven que todos y encontramos que es muy difícil determinar, aparentemente, como se ganan los puntos. Es decir, cualquiera, a simple vista, puede ver que la definición es la quehace que un punto se termine, pero aquí esta la diferencia con la mayoría de los deportes. Entender que al padel, se juega para que “el otro pierda”, o sea que el objetivo básico es tratar que el rival se equivoque, cosa que a algunos jugadores, mas agresivos, les cuesta llevarlo a cabo. Como ejemplo, nada mas, en un promedio de un partido de 300 a 400 golpes por jugador, con el smash (ese golpe tan deseado por todos) siendo el mas agresivo, solo se ganan entre 10 y 20 puntos en el mejor de los casos y si preguntan a muchos jugadores, seleccionan una paleta, con peso y potencia que en realidad solo se usa para esos tiros que son un 5 % de los golpes totales. Por ello, mas allá de estilos de juego de cada uno, mas conservador o agresivo, la interpretación del deporte es mas importante que dicho estilo de cada uno de juego. Si volvemos al consejo anterior, donde analizamos los primeros 10 jugadores del ranking, tanto de damas como caballeros, encontramos que todos ellos, son “campeones” en “volumen de juego”, dicho de otra forma “meten mas bolas que los demás” y no siempre mas fuerte. Haga el análisis y mas adelante veremos como lo logramos.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
DESDE EL FONDO, CUANDO UN GLOBO O CUANDO “POR ABAJO”Recuerden que hay táctica “cuando se puede”. Es decir, que muchas veces intentamos jugadas que previamente establecimos por una táctica en particular de acuerdo a tal o cual rival. Pero lo cierto es que a veces no podemos realizarla, debido a la pelota que recibimos.En esta jugada es muy frecuente cometer errores y lo mas complicado, es que ocurre muy seguido.Puede que hayan establecido jugar el globo a algún jugador en particular, pero la bola que recibe es muy rápida o complicada. Es importante recordar que para un buen globo necesitamos “tiempo” por lo tanto, tenemos que tener una pelota muy lenta, idealmente después de un rebote. Resumiendo, si UD recibe un tiro muy rápido y su táctica era jugar globo, deberá “abortar” ese golpe y esperar una nueva oportunidad, hasta tener la posibilidad con una pelota mas lenta. En este caso no dude en jugar “por abajo” mas allá que no sea ideal, de la otra forma cometerá un error casi seguro.Sí deberá tener en “mente” la jugada táctica y en cada oportunidad que tenga, la realizará. Esta manera de “sostener” la táctica establecida por mucho tiempo, le hará tener buenos resultados (si era correcta), sino sabrá que debe cambiarla. De una forma u otra es siempre “ganancia”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SIEMPRE TENGA UNA TACTICA BASICA Y UNA ALTERNATIVA. CADA PAREJA TIENE UN "ESTILO DE JUEGO" IDENTIFIQUE EL SUYO Y SEA FIEL A DICHO JUEGO.
SI EN ALGUN MOMENTO SE VA DE ESE ESTILO, SEPA REGRESAR A SU "SEGUNDA TRINCHERA".
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI TUVO ALGUN ERROR , NO INTENTE CON EL PROXIMO PUNTO RECUPERARLO TRATANDO DE DEFINIR. AL CONTRARIO, VUELVA A TENER ?VOLUMEN? DE JUEGO METIENDO MUCHOS TIROS A BUENA.
LUEGO DE ALGUN ERROR, NI UD NI SU COMPAÑERO DEBERIAN COMETER OTRO. DE ESTA FORMA ?SUMARAN? NUEVAMENTE.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
En un partido es frecuente que algunos puntos se hagan “muy largos”, mas de lo frecuente. Generalmente, esos puntos, pasan a tener un valor muy grande. Por un lado, casi siempre, son puntos importantes en cuanto al “tanteador” es decir, difícilmente sea el 15-0 del 1 iguales. Lo mas probable es que pase esto en un 40 iguales de un 4 iguales. Por otro lado, lo mas importante, es que quien se lleve este punto, se llevará mas que un simple punto, se llevará aquel valor agregado de lo que decimos “volumen de juego”. Quien lo gane, no solo contará con ese punto en su resultado, sino que llevará la “fortaleza” que los mas importantes y largos serán para uno. Dejando una sensación importante de seguridad por una parte y de debilidad por otra. Ya que el rival sabrá que los puntos importantes y los mas disputados serán para Uds. Por ello, cuando note que el desarrollo del punto se hace importante y largo, actívese, juegue lógico, genere “volumen de jugo” “metiendo muchas bolas adentro” creando esa sensación de fortaleza. En caso de ganar ese tanto, recuerde jugar con buena intensidad también el siguiente, para no caer en lo que hablamos en el consejo anterior, después de un gran punto un gran error
|
|
|
|