Ref. Jorge Nicolini |
La idea para mejorar la fortaleza mental, es copiar a los mejores. Donde se habla de tres aspectos,La consistencia en el juego. Tratar de llevar al limite la capacidad de jugar en forma regular cerca de su mayor rendimiento. Cosa que lo lograremos, siendo regulares, manteniendo las jugadas basicas, haciendo lo que sabemos , no “creando” jugadas que no hacemos habitual
mente, haciendo los tiros mas simples y ganando en “volumen de juego”El otro factor es la intensidad en el juego, la idea es hasta donde somos capaces de generar un “gran esfuerzo” durante el juego, especialmente cuando las cosas se “ponen difíciles”.Entendiendo que según expertos, dicha intensidad no se puede mantener mas alla de los 20 minutos, por ello, usarla en los momentos mas importantes que considere el jugador., moviendose mucho, generando un leve aumento en las pulsaciones, inyectando dicha intensidad en ambos jugadores en forma simultanea, proponiendo la accion, sobretodo en los juegos de saque.Por ultimo. La emocion positiva. Aquí la idea es hasta donde somos capaces de mantener un estado emocional constructivo cuando las cosas no salen bien. Todos los problemas que se nos presentan cuando las cosas se complican deberan ser “soportados” por los jugadores, mediante aliento, no decaer, saber que en cualquier momento se “podra dar vuelta el partido”, buscar siempre opciones, no quedarse nunca sin ellas, luchar hasta la ultima bola, tener confianza que se “puede levantar”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
COMO JUEGA UN PARTIDO CUANDO EL RIVAL NO LE DA RITMO? ...SEGURAMENTE MAL. PARA SOLUCIONARLO, MANTENGASE EN MOVIMIENTO, DE PEQUEÑOS SALTOS, MUEVASE TODO EL TIEMPO, EXAGERE LOS DESPLAZAMIENTOS, SUBA SU RITMO CARDIACO , QUE ES LO QUE LE DARA “REACCION” .
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
GENERALMENTE CUANDO UNO RECIBE EL SAQUE, COMO REGLA, EL PRIMERO SE LO DEVUELVE POR ABAJO, YA QUE COMO VIMOS EN EL CONSEJO ANTERIOR, JUGAR UN GLOBO CUANDO SE RECIBE UNA BOLA RAPIDA ES MAS DIFICIL, YA QUE NO TENEMOS “TIEMPO” PARA UN BUEN RECORRIDO. SI UD DESEA JUGAR GLOBOS POR SU TACTICA, EL SEGUNDO SAQUE DEL RIVAL ES UNA BUENA OPORTUNIDAD, YA QUE SEGURAMENTE ES MAS LENTO.POR ELLO CUANDO UDS SAQUEN A PARTIR DEL 30 IGUALES, ASEGURE EL PRIMER SERVICIO , LUEGO DEL SEGUNDO EL RIVAL PODRA HACER UN MEJOR GLOBO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Seguimos con la defensa “agresiva”SIEMPRE PIENSE EN CONTRAGOLPEARLa importancia de estar siempre preparado para contragolpear, le dará una “agresividad” mayor a su juego. Muchos jugadores, se “instalan en el fondo” dispuestos solo a defender, pero hay que tener la premisa que, en cuanto se pueda, deberían tratar de tomar la red. De esta forma también haremos de nuestra defensa un juego mas agresivo.EL ANTICIPOPara defender en el fondo de la cancha, tendrá que practicar varias cosas a saber… obviamente el giro (para ambos lados), separarse de las paredes cuando esté seguro de ese rebote, el desplazamiento lateral para “rescatar” las pelotas bajas en el medio para regresar rápido al centro y el EL ANTICIPO de la pared lateral, para tratar de meterse luego de la bandeja rival. Con este golpe bien entrenado, tendrá una cantidad importantísima de oportunidades de “tomar la red”. Incorpore frecuentemente este golpe en sus entrenamientos y verá como cambia su juego.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La intensidad y el plan.Sin duda , un partido de nivel parejo, se define claramente por estos dos aspectos. En deportes como el padel, habrán notado que de una semana a la otra, el mismo partido, una pareja lo gana y luego lo pierde. El nivel es similar y las ”herramientas” de cada pareja, también son parecidas. Donde esta la diferencia? Creemos que en estas dos cosas. Por un lado, imponer nuestra intensidad sobre la otra pareja en los momentos claves y por eL otro, poder implementar un plan, claro y simple que nos de un buen resultado. Parece algo muy “elevado”, pero la realidad que para “montar” un plan, es algo básico y muy simple. Los jugadores principiantes, a veces consideran que “armar” un plan es algo para expertos y realmente no es así. Sin ir mas lejos, ellos mismos en un partido, a veces plantean tirarle la bola a uno de los dos rivales y evitar a algún smash de los dos, un ejemplo básico, que muchos lo desarrollan y que ya está ese plan diseñado, simple y a veces le puede dar un gran resultado. Lo primordial es “diagnosticar” rápidamente al rival, es decir, ver cuales son sus “virtudes” y cuales son su “defectos” aparentes. A partir de ahí, armar una estrategia, es decir, cual es el objetivo a cumplir y resolverlos con las tácticas, que es la jugada concreta. Quizás con dos o tres tácticas, se llega a cumplir la estrategia y con ella, un buen resultado. Recordemos el ejemplo que nos marca la diferencia entre estrategias y tácticas. Imaginemos que el diagnostico, es haber detectado que uno de los rivales no tiene buen estado físico, como estrategia, podemos tomar “cansar al rival”, es “intangible” el objetivo. Con que lo cansamos? Con las tácticas, “jugarle cuando esta en la red –arriba y abajo”, en el fondo hacerlo girar ,“traerlo” a la red y hacerlo desplazar en el fondo. Con estas cuatro “tácticas” logramos la estrategia. Después de un tiempo veremos si es efectiva. Mañana veremos eso.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN LA RED, CUANDO JUGAR CRUZADO Y CUANDO PARALELOCUANDO CAMBIAR A “PARALELO”Tres casos distinguimos claramente para cambiar su tiro cruzado a paralelo.El primero, es táctico, decide jugar paralelo, porque el rival es de menor nivel, esta jugando mal, o Ud., es el que esta “sin confianza” y le “pasaría el juego a su compañero”El segundo, cuando se encuentra voleando muy incómodo cerca de la reja, ya que si volea cruzado, “abrirá” mucho el medio “entregándolo”La tercer opción, es para sorprender. Si bien es importantísimo “romper” con la lógica, que no sea muy frecuente”, e inténtelo “sin miedo” en puntos importantes. Pero que su compañero, sepa que “de vez en cuando” lo hará, sino el sorprendido, como decíamos, será el propio compañero.COMO ENTRENARLORecuerde que la única manera de mejorar es “repetir, repetir y repetir” por ello, cuando entrene, haga un gran porcentaje de voleas y bandejas cruzadas y cada tanto, en la práctica, cambie a “paralelo”. Ahí podrá “tener experiencias” en que bolas cambiar, cuando le queda cómodo y además tendrá la práctica para implementarlo en el partidoRecuerde también, al mismo tiempo de realizar ese “cambio” de dirección del golpe, cambiar la posición a cubrir en equipo con su compañero. Así “barrerán las opciones mas simples del rival”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN EL BALANCE FINAL DEL PARTIDO, HAGA UN ANALISIS DE CÓMO JUGO UD Y SU COMPAÑERO, SI LA TACTICA FUE ADECUADA, SI LA CAMBIO , COMO LE FUE Y COMO PLANTEARIA ESE MISMO PARTIDO SI GANO O SI PERDIO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
TACTICA BASICA Y TACTICA ALTERNATIVA.GENERALMENTE, CUANDO ESTABLECEMOS LAS TACTICAS A EMPLEAR, POR EJEMPLO, EN LA RED EVITAR LA VOLEA DE UN JUGADOR Y EL SMASH DEL OTRO, EN EL FONDO, HACER GIRAR A UNO DE LOS RIVALES Y JUGAR MAS SOBRE ALGUNO EN PARTICULAR, LE DAREMOS UN TIEMPO DE 5 A 7 GAMES, ESE MOMENTO SERA EL DEL REPLANTEO DE DICHAS TACTICAS. SI SE ENCUENTRA 4-1 ABAJ
O, EVIDENTEMENTE NO “ES EL CAMINO” POR ELLO, NO ESPERE A TERMINAR EL SET PARA CAMBIAR, HAGALO EN ESE MOMENTO Y SI CAMBIA ALLI Y TERMINA PERDIENDO EL SET 6-4, EN REALIDAD DESDE QUE PROPUSO EL CAMBIO SE VA A ENCONTRAR EN REALIDAD 3-2 ARRIBA, CON LO CUAL , COMIENZA EL NUEVO SET JUGANDOLO DE ESA FORMA QUE YA SABE QUE LE DIO BUEN RESULTADO.SI POR EL CONTRARIO, SE ENCUENTRA 6-1 Y 1-0 ABAJO, SERA EL MOMENTO DE USAR ALGO MAS ARRIESGADO, PERO CAMBIANDO ROTUNDAMENTE, YA QUE NI LA TACTICA BASICA NI LA ALTERNATIVA LE DIO BUEN RESULTADO.ES MUY IMPORTANTE COMENZAR CON UN PATRON DE JUEGO BIEN MARCADO Y DEFINIDO, DESDE ALLI, AL DARLE UN TIEMPO PRUDENCIAL QUE ES COMO DIJIMOS AL PRINCIPIO, PODRA EVALUARLO, PERO LUEGO DE ESE TIEMPO. TENGA PACIENCIA HASTA ESE “MOMENTO DE CAMBIO”EL UNICO MOTIVO POR EL CUAL SEGUIRA SU TACTICA INICIAL POR SOBRE ESE TIEMPO, ES CUANDO HAGA UN JUEGO “DE DESGASTE” YA QUE EMPEZARA A VER LOS RESULTADOS LUEGO DE UN SET Y MEDIO SEGURAMENTE, PERO YA SERA DIFICIL CAMBIAR A OTRO SISTEMA DE JUEGO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para la devolución de saque, tenga en cuenta primero que cuando resta, conceptualmente, decimos que se “castiga” al rival, metiendo cantidad de bolas. Por ello, siempre que el saque sea “complicado”, no lo haga mas difícil aun, haga una devolución simple y deje que el rival lo ataque.En cambio, cuando el contrario nos hace un segundo saque mas accesible, Ud podrá probar, si se anima, un globo paralelo. El rival a su frente deberá pegarse al alambrado para golpear con su bandeja, que seguramente será cruzada. El compañero del que pega bandeja, seguramente cubrirá la paralela, abriéndose el centro de la cancha, donde si pueden anticipar la bandeja, podrán encontrar espacio abierto en el medio.Puede parecer una jugada complicada, pero es mas simple de lo que parece.Recuerde siempre que HAY TACTICA CUANDO SE PUEDE. Esta es una forma muy simple de quitarle la red al rival, pero se tienen que dar varios factores. Que el saque sea fácil, que pueda jugar cómodo el globo paralelo y que su compañero pueda anticipar dicha bandeja. Pero lo mas importante, es, tratar de hacer la jugada. Ya en algún momento tendrán la oportunidad! Tenga paciencia!
|
|
|
|