Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      
Calendario Ranking Torneos
Calendario Ranking Torneos
 
Jugadores Calendario Sanciones
Competidores Recategorizaciones Sanciones
Aplicación para Smartphone - Android Calendario
     
Reglamento Calendario Sanciones
Reglamento Sedes Contacto

   App para Smartphone Aplicación de APAJU para Plataforma ANDROID    

APAJU para Android


  • MUY FACIL INSTALACION
  • PRACTICA
  • RAPIDA
  • FACIL DE USAR
  • INFORMACION ONLINE y COMPLETA DE TODOS LOS EVENTOS Y TORNEOS



INSTALAR AHORA !!!!


Accede directamente al


Escanea e instala desde el Código QR


Ref. Jorge Nicolini
Bien ganada, mal jugada!Esta es una frase que muchos profesores usamos y tiene que ver con tiros que están “ganados” en un lugar y momento que no esta dentro de la “lógica”. Por ello, podemos usar para “minimizar” nuestros errores, una cancha imaginaria del otro lado, como si tuviera 9 metros de largo por 8 de ancho. De esta forma, ese “pasillo” que queda cerca de los limites, será nuestro margen a la hora de jugar un tiro. En el caso que la bola entre en ese sector, hay dos maneras de pensar…un principiante dice…que buen tiro! Un jugador de buen nivel dice ….casi la pierdo!Con respecto a la red, podremos imaginarla medio metro mas alto, de esta forma, cuando nos equivocamos, pasará “rasante” de todas formas. Muchas veces, generalmente contra rivales muy buenos o mejores que nosotros en principio, tratamos de hacer tiros de mayor riesgo o mas complicados para el rival, cometiendo errores simples y propios. Lo recomendable ahí, es que el rival realmente imponga su mejor nivel y comience a ganar los puntos “si son tan buenos”. Cuando se vea en ese momento, entonces sí podrá arriesgar un poco mas, ya que si no el resultado lo conocemos!.Por eso decimos muchas veces, no hay que ser tan egoísta y dejar que el rival también pierda algún punto, no los quiera perder solo Ud
Ref. Jorge Nicolini
Juegue el primer punto como el mas importante.En general, los jugadores cuando comienzan el game, no le dan mucha importancia a ese 0-0. Obviamente “el pensar” que hay tiempo para recuperar dicho punto es una“creencia común” ,pero como siempre decimos, conocer cada día mas cosas nos dará lo mas importante, JUGAR CON VENTAJA sobre el rival.Por ello, una premisa que le puede ser un buen consejo es, pensar que el primer punto vale doble. Comenzar 15-0 cada vez que pueda, lo hará “ubicarse por encima en el marcador”.Comprendiendo que los contrarios en general, no le dan mucha importancia, la idea es “entrar con todo” al principio, jugar con mucha intensidad. Lo difícil es lograrlo cuando recién comienzan un game, por ello, antes de empezar ese primer punto, trate de levantar pulsaciones moviéndose, haciendo pequeños pasos, saltos o trotando en el lugar. Comenzarán mas “activados” desde el principio.
Ref. Jorge Nicolini
Seguimos con el jugador “lógico” desde el fondo de la cancha. Cual es el momento “lógico” para usar el GLOBO. Si bien es un golpe básico, muy “rendidor”, hay que tener en cuenta varias cosas para ejecutarlo para que nos dé mayor rédito.El lugar “lógico” es en el “ultimo metro de la cancha” cuando la pelota nos quedo “detrás del cuerpo” muy cerca de la pared de fondo, ya que haciendo un golpe “rasante”, no nos daría tiempo a regresar a nuestro lugar de defensa ideal.Otro punto a tener en cuenta, es que necesitamos que la bola sea la mas lenta posible, así nuestra “terminación es larga”, podemos acompañar el tiro y la parábola del globo podrá ser la mejor, por todo ello, lo ideal es usar ese globo, luego del rebote en la pared, que tendrá menos velocidad.Muchas veces el jugador usa este tiro cuando la bola “los apura”, haciendo este golpe de mala “calidad”. Por ello, en este caso, “juegue por abajo” ya que será difícil ejecutarlo correctamenteSi su táctica es tirar globos a determinado rival, RECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO SE PUEDE, por lo tanto, tendrá que esperar el momento ideal para hacerlo, o sea cuando la pelota tiene poca velocidad.Cuidado cuando ejecuta el globo muy adelante en la cancha, recuerde que generalmente, ud lo usa desde cerca de la pared de fondo, si lo hace desde mas adelante, tenga cuidado de no empujar tanto ya que es probable que se le “vaya por el fondo”
Ref. Jorge Nicolini
1-NO SE META EN PROBLEMAS.Cuando se encuentre fuera de ritmo, incomodo con los golpes, o con los envíos de su rival, no se complique con tiros difíciles. Juegue por las diagonales, juegue con mayor seguridad, recurra al globo mas frecuentemente, trate de bajar la velocidad al juego, tómese el tiempo para pensar, no se apresure.En estas ocasiones es cuando se suelen perder muchos puntos seguidos, difíciles de recuperar.CUANDO TUVO UN “TIRO DE SUERTE”, AUMENTE SU MARGEN EN EL PROXIMO GOLPE.Hay veces que nos encontramos con “faja a favor” o algún rebote en los alambres que “para su suerte” le dieron un punto “inesperadamente rápido”. NO trate de realizarlo nuevamente en su próximo tiro, recuerde que la suerte lo ayudó, “NO vaya por más”.El caso concreto es cuando usted jugó una pelota muy “rasante” que su rival no pudo devolver, “levante la mira” para el próximo golpe ya que es muy probable que el tiro siguiente quede en la red.
Ref. Jorge Nicolini
Lo mas importante para realizar una buena volea, es la “firmeza” en el golpe. Como hemos comentado en otros consejos, la pelota que pesa 65 gramos, cuando nos llega con potencia, podemos recibirla con mas de 20 kilos. Por ello, debemos, ante todo, tener la mejor posición para soportar dicho peso. Desde lo técnico, lo ideal, es que la línea de la paleta, apunte al pie contrario, ya sea de frente o perfil. Lo importante en este caso, es que en esa posición, el eje de la paleta, estar “perpendicular” a la articulación de la muñeca y de esa forma , será mas firme su bloqueo, si “viene muy pesada”. El problema, lo tenemos cuando la pelota “nos queda muy baja”, de ahí la insistencia de todos los profesores a la “flexión”, ya que si no se “flexiona” el jugador, indefectiblemente bajará la punta de la paleta, haciendo muy “endeble” esa oposición que necesitamos. Como algo grafico, podríamos decir que se imaginen con “anillos muy grandes” y que no se pueden caer al momento del golpe, de esa forma se mantendrán los “dedos” hacia arriba y por ende la paleta también. Recuerden también, que la volea, idealmente se hace con el brazo, solo se debería “soltar la muñeca” en caso de pretender darle mucha aceleración al tiro. Pero tengan en cuanta que la mayoría de las voleas, casi en un 80 %, serán de armado del punto, tal cual vimos en este consejo.    
Ref. Jorge Nicolini
GOLPES “NEUTROS” GOLPES “AGRESIVOS” El padel es, decimos siempre; uno de los deportes mas lógicos que existe. El hecho que la bola pasa muchas veces por arriba de la red, que se repitan las mismas jugadas, hacen de nuestro deporte, una repetición constante de los “mismos patrones” que a algunos le dan muchos triunfos y a otros “pocos”. EL 80 % TIROS BASICOS En un partido, este porcentaje se cumple en todos los niveles. Cuales son? Saques, restos, derechas, reveses, rebotes de pared, voleas y bandejas, que solo pasan al otro lado y no hacen “daño” pero tampoco son “entregas” al rival. Todos estos, son los golpes que nos dan “volumen” al juego, o sea que nos hacen “jugadores duros” para los rivales, que sabrán que deberán “luchar mucho” para vencernos. CON LA PELOTA “BAJO EL NIVEL DE LA RED” Partiendo de esta premisa anterior, toda pelota en la volea que nos quede por debajo del nivel de la red, (foto) deberá ser jugada “con cuidado”, no usar “ángulos” sino, mas bien volear al medio o a los pies del rival en diagonal. Buscar las rejas, será realmente difícil y el golpe además muy lento.  
Ref. Jorge Nicolini
 Con respecto a las direcciones en la devolución de saque, es importante tener en cuenta un punto primordial, que es “devolver antes de una o después de dos”. Para que sea mas claro, tratar de restar antes del rebote en la pared lateral o bien, si esta seguro que dará “dos paredes”, ahí si quiere, sí dejarla rebotar. Es decir que responder después de la pared lateral esrealmente complicado, ya que nos quedaremos incómodos y muy retrasados. Si jugamos globo es probable que “nos quedemos cortos” y si lo hacemos por abajo, quedaremos muy replegados y seremos “presa” del ataque. Por ello, párese cerca de la pared lateral y devuelva antes de ese rebote lateral.Con respecto a la direccion, lo ideal, si es por “abajo”, que juegue al centro, no intente tiros de riesgo, ponga la bola en juego y DEFIENDA que es lo que “toca” cuando restamos, hasta tener una oportunidad. Si le sacan a la “T” responda también por el centro , no “caiga en la trampa” de restar a los costados, ya que el tiro será muy riesgoso y con poco ángulo.Si la bola, le quedo muy cerca de la pared de fondo, trate de jugar un globo así se recupera y por lo general cruzado. El globo paralelo es muy bueno, pero tiene mucho riesgo, este tiro lo veremos mañana.
Ref. Jorge Nicolini
SIEMPRE TENGA UNA TACTICA BASICA Y UNA ALTERNATIVA. SIGA PROBANDO Y NO SE QUEDE SIN OPCIONES.SI VA GANANDO SIGA CON EL MISMO PLAN, NO CAMBIE NI TRATE DE ACELERAR LOS TIEMPOS.
Ref. Jorge Nicolini
AMAR LA LUCHA!TODOS LOS JUGADORES AMAN GANAR, LO IMPORTANTE ES DISFRUTAR DE LA LUCHA, SENTIR TODO LO QUE SE EXPERIMENTA EN LOS PUNTOS IMPORTANTES, MAYOR FRECUENCIA CARDIACA, SUDOR EN LAS MANOS, ANSIEDAD, ETC, SON TODAS COSAS QUE NOS PASAN EN ESE MOMENTO. LO CIERTO ES QUE NO HAY FORMA DE “SACARSE LA PRESION”, POR TODO ELLO, LA IDEA ES “AMAR LA LUCHA” CUANDO UNO JUEGA  A GANAR Y PIERDE TIENE UN “FRACASO” EN CAMBIO CUANDO UNO JUEGA A “HACER TODO LO MEJOR” SI PIERDE, SOLO TENDRA UNA DERROTA. Y HAY UNA GRAN DIFERENCIALO CIERTO QUE ENTRE UN 6-2 Y 6-2 A FAVOR, UN 6-2 Y 6-2 EN CONTRA Y UN 4 IGUALES EN EL TERCERO, TODOS LO QUE COMPITIERON, SIN DUDA ELIGEN ESE 4 IGUALES, DONDE SE EXPERIMENTAN ESAS SENSACIONES QUE SON UNICAS.ES COMUN VER ESTRELLAS DEL FUTBOL MUNDIAL QUE VUELVEN A SUS EQUIPOS DEL INICIO DE SU CARRERA, EN MUCHOS CASOS NI SIQUIERA COBRAN, QUE “VUELVEN A BUSCAR”? FAMA? DINERO? O DISFRUTAR DE LA LUCHA. POR ELLO, TENEMOS QUE APRENDER A VIVENCIAR CADA PUNTO, JUGANDO CON GRAN INTENSIDAD. SEAN UDS UNOS “GLADIADORES” SINTIENDO LA MAGNIFICA EXPERIENCIA DE COMPETIR.


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL© Copyright 2005-2022 Gerardo Martín Perlo
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
Reyes Padel / AyA padel / La Escondida / UNJu Padel / Loa Pinos Padel / Palermo / Aromos / CLUB LEDESMA / Lozano / Stylo Padel / La Posta Padel / San Vicente / CASA BLANCA /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.066300 segundos
.-