Ref. Jorge Nicolini |
ES COMUN QUE CUANDO JUEGA UN PARTIDO CONTRA RIVALES MUY BUENOS, SE ENCUENTRE “MUY ACTIVADO” O “PASADO DE VUELTAS”. JUEGUE TRANQUILO, SOBRETODO CON MARGEN, TOMESE TIEMPO ANTES DE CADA PUNTO, NO SE APURE, NO INTENTE JUGADAS DIFICILES, CAMINE, HABLE CON SU COMPAÑERO, “BAJE LAS REVOLUCIONES”. JUEGUE CONTRA “LA PELOTA” NO “CONTRA LOS RIVALES” , MUCHAS VECES POR JUGAR AL LIMITE, SE PIERDEN MUCHOS TIROS SIMPLES. SI REALMENTE SON MEJORES, QUE LE GANEN LOS PUNTOS, NO LOS PIERDA UD. POR APRESURARSE
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SU NIVEL LO PERMITE, CUANDO SACAN UDS. USE LA “AUSTRALIANA” (AMBOS JUGADORES MANTIENEN SU LADO) PERO CUIDADO CON EL SAQUE CUANDO SE ENCUENTRAN DEL MISMO LADO, NUNCA SAQUEN A LA PARED LATERAL, SAQUEN A LA “T” O AL CUERPO, SINO QUEDARA MUY LEJOS DE LA DEVOLUCION PARELELA DEL RIVAL
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
-OTRO PUNTO A TENER EN CUENTA EN EL ARMADO DE UN EQUIPO, EN CUANTO A LA PERSONALIDAD, ES CONTAR CON UN LIDER Y CON UN SEGUIDOR. RECUERDEN QUE HABLAMOS QUE DEBERIAN SER EQUILIBRADOS ENTRE 1 Y 5, O SEA , QUE SI UNO DE LOS JUGADORES ES “MUY LIDER” (1) EL COMPÀÑERO DEBERIA SER “SEGUIDOR” (5) O BIEN EQUILIBRADOS ENTRE 4 Y 2 , O AMBOS 3.ESTE ES UNO DE LOS FACTORES PRIMORDIALE
S POR LOS CUALES MUCHAS PAREJAS SE SEPARAN… UNO EN LA CANCHA DECIDE HACER ALGO Y EL COMPAÑERO, (AL MARGEN DE A VECES NO ESTAR DE ACUERDO), HACE LO “QUE LE PARECE” POR ELLO, ES IMPOSIBLE SEGUIR UN PLAN.ES CIERTO QUE DOS JUGADORES SEGUIDORES, SI BIEN NO ES IDEAL, SE PODRIAN ADAPTAR MAS A UN PLAN ENTRE ELLOS ESTABLECIDO, PERO DOS “LIDERES” EN UNA PAREJA, ES IMPOSIBLE QUE SE PONGAN DE ACUERDO YA QUE NINGUNO DE LOS DOS HARA LO QUE EL OTRO PROPONE SI NO PIENSA LO MISMO.ES MAS PROBABLE QUE DE DOS “SEGUIDORES” , UNO SE CONVIERTA EN “LIDER” PERO DIFICILMENTE DE DOS “LIDERES” UNO SE CONVIERTA EN “SEGUIDOR”EL EJEMPLO DONDE DOS SEGUIDORES ESTEN “PERDIDOS EN LA SELVA”, ES PROBABLE QUE “SE JUNTEN” PARA TOMAR UNA DECISION, PERO DOS “LIDERES” EN EL MISMO CASO, CADA UNO “TOMARA SU CAMINO”COMO DIJIMOS, QUIZAS, DOS JUGADORES TIENEN LAS CARACTERISTICAS IDEALES PARA CADA LADO (QUE YA VEREMOS) PERO EN CUANTO A ESTE PUNTO DE “LIDER Y SEGUIDOR” SI NO SE TIENE EN CUENTA, DIFICILMENTE TENGAN UN BUEN PRONOSTICO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Jugar al medio, cubrir el medio.El padel, decimos siempre, es un juego de porcentajes. Por lo tanto, usar las diagonales es vital para aprovechar la mayor distancia en una cancha con pocos “metros”.Una pregunta importante que uno se puede hacer, es cuanto hay de lógica en este deporte y cuanto de azar. Si vemos el circuito profesional y los puntos que se juegan, veremos claramente como los jugadores, son en gran medida “lógicos” en sus jugadas. La gran habilidad de ellos, es romper esa “lógica” en determinados mementos para lograr una ventaja.La pregunta es… “cuanto y cuanto”? o sea, estudiar las proporciones de golpes para entenderlo por un lado y aprovechar de su experiencia para usarlo.Aproximadamente, de cada 10 voleas, 1 será para jugar en forma agresiva, de cada 10 globos, 2 serán para atacar. El resto de los tiros, son para “armar” el punto y “desarmar” la defensa.De aquí, sacamos el “dato” de usar en esas proporciones los tiros cruzados, en su mayoría, para crear mas “problemas” en la defensa, minimizar el riesgo de su tiro, hasta tener la oportunidad.Esto con respecto al ataque, pero de igual modo, o mas aun, en la defensa, recuerde que desde esa posición en la cancha, difícilmente tenga oportunidades de “ganar” un punto. Por ello, juegue cruzado, evite los tiros a los costados y espere la oportunidad que su rival, le de un golpe con mucho rebote o un tiro corto para su contragolpe.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ADAPTARSE AL MEDIOEl hecho de jugar campeonatos en distintos clubes, lo hará tener que adaptarse a distintas condiciones, en primer medida, de la cancha. Cada club tiene particularidades distintas, como la superficie, los alambrados y pueden que sea de muro o vidrio. El hecho de competir con distintas condiciones, sin duda aumentará su “baúl” de información. Por un lado Ud. deberá tomar la competencia en si misma como “ese desafió” pero por otro sabrá que tendrá una experiencia mas, al tener que solucionar mas problemas y adaptarse a las distintas situaciones que le plantea este evento.Obviamente, jugar en condiciones distintas a las que esta habituado, podrá sacarlo de su costumbre, pero lo mas importante es que tendrá que tomar otras decisiones.Es muy importante que sepa jugar en lugares que no le sean propicios, será una forma también de crecer y mejorar.Si tomamos el ejemplo de la alta competencia, los jugadores viajan continuamente y juegan en lugares totalmente diferentes, soportando estos viajes, malestares, dolores, pequeñas lesiones, cansancio, cambios de horario, además de las propias diferencias de las canchas, de ahí que ser “campeón” tiene un valor extra, que es superar todas estas dificultadesComo decimos siempre, la idea es que Uds. sean GLADIADORES y grandes “resolvedores” de problemas
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
HAGA UN BALANCE DE LAS JUGADAS LUEGO DE TODO EL PARTIDOEs muy frecuente, frente a algunas jugadas, hacer un breve balance de las mismas y a veces no darle tiempo a una jugada en particular.Cuando se dejan espacios, como hablábamos en los consejos anteriores, muy difíciles para el rival, tendremos que hacer un balance sobre el total de las jugadas. Muchas veces, se cuentan solo las jugadas buenas del rival y no los errores que allí cometen en otras oportunidades. También por otro lado, suele ocurrir, que cuando se intenta un tiro muy difícil, hay que ver en que momento se hizo, ya que no es lo mismo ejecutarlo en el 0-0 del 1 iguales, que en el 30 iguales del 4 iguales. Evidentemente, en esos momentos importantes, lo lógico es que los golpes mas difíciles no “entren”.Por todo ello, en los momentos mas complicados de un partido, no dude en cubrir los espacios mas fáciles para el rival, dejando el lugar mas difícil, para que intente esa jugada. Dándole la “oportunidad de equivocarse”.Quizás el rival, gano y perdió la misma cantidad de tiros en un lugar “difícil” de la cancha, pero también tenga en cuenta en que momentos fueron los errores, en la mayoría de los casos, no tenga dudas,fue en puntos importantes, que al final tienen mas valor.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
para competir con respecto al resultadoCuando saque sea agresivo, trate de proponer la “acción” y tome la iniciativaCuando resta, mantenga la bola en juego, que el rival “trate” de ganarle el punto, haga los puntos largos, no se los “regale” con golpes “tontos”Cuando juegue puntos importantes o bien un tie break, sea agresivo. De esta forma no se arrepentira de la jugadas.Juegue el primer punto de cada game “con todo” muchos jugadores no le dan importancia y Uds. así estarán “arriba en el score” (para nosotros ese punto vale el doble)Trate de llegar a “30” primero que su rival, así ellos tendrán mas presión en esos puntos.Si se encuentran jugando bien, propongan un juego agresivo, si es al revés, “metan” mas cantidad de pelotas a “buena”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO DEFIENDA CON REBOTES “ANTES DE UNA O DESPUES DE DOS”Esta es una premisa importante cuando se encuentra en el fondo de la cancha, ante un tiro cruzado, que “tendrá rebote”.La idea , es que juegue cerca de la pared lateral, para tratar de estar cerca de la unión del alambre con la pared. De esta forma, si el tiro rival lo puede complicar en esa zona, podrá anticipar dicho golpe. En caso que tenga mucha velocidad y vea que podrá dejarla rebotar, ya que lo “ayudará” dicho rebote, también podrá hacerlo. Lo que tiene que evitar es el rebote solo en la pared lateral. En ese caso siempre estará incomodo y “cayéndose” hacia atrás, teniendo una respuesta seguramente incomoda y quedando mal pareado para el próximo tiro.En el caso del resto del saque, aqui es importante anticipar si puede. El dejar entrar la bola, no hará mas que complicar su respuesta. Solo dejará rebotar en dos paredes si desea jugar un globo luego del resto.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
COMO JUEGA UN PARTIDO CUANDO EL RIVAL NO LE DA RITMO? ...SEGURAMENTE MAL. PARA SOLUCIONARLO, MANTENGASE EN MOVIMIENTO, DE PEQUEÑOS SALTOS, MUEVASE TODO EL TIEMPO, EXAGERE LOS DESPLAZAMIENTOS, SUBA SU RITMO CARDIACO , QUE ES LO QUE LE DARA “REACCION” .
|
|
|
|