Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      

Calendario Ranking Torneos
Calendario Ranking Torneos
 
Jugadores Calendario Sanciones
Competidores Recategorizaciones Sanciones
Aplicación para Smartphone - Android Calendario
     
Reglamento Calendario Sanciones
Reglamento Sedes Contacto
Ref. Jorge Nicolini
Todos tenemos las mismas “herramientas”.Cuando dos parejas se enfrentas, obviamente de la misma categoría, generalmente los jugadores cuentan con las mismas herramientas. Es decir, golpe mas golpe menos o algún movimiento táctico que uno haga mejor que el otro, al fin no son la diferencia entre estas parejas, pero lo que sí hace la diferencia es la “combinación” de estas “habilidades”. Para ser mas claros, un ejemplo puede ser Nadal en el tenis, donde “dividido” por partes “técnicas”, quizás no sea en particular, el mejor en varias de estas aptitudes técnicas, pero, como las combina, hace que sea uno de los mejores del mundo.Ese “cóctel” de cada golpe, tácticas y físico, que están “desmembradas” lo une “la fortaleza mental”.Tal vez a la hora de jugar un partido parejo, un jugador cuenta con “herramientas similares” al los rivales, pero a la hora de jugar cierto tiro, lo hace bajo el concepto de “no permitirse fallar” cuando a veces, algún rival mas talentoso, con mejores golpes , no es efectivo en ese momento. Por ello, el padel, prioriza la habilidad de hacer “ con el mismo jabón, mucha espuma” o dicho concretamente, con los mismos golpes a veces “limitados” de un jugador, entenderlo y no tratar de hacer una jugada de mayor riesgo que su limite le impone. Ahí se ven los grandes jugadores, no importa la categoría, sino que en el momento difícil, usa lo que mas sabe y practicó, y no la jugada “increíble” que pocas veces “entra”.
Ref. Jorge Nicolini
1-NO SE META EN PROBLEMAS.Cuando se encuentre fuera de ritmo, incomodo con los golpes, o con los envíos de su rival, no se complique con tiros difíciles. Juegue por las diagonales, juegue con mayor seguridad, recurra al globo mas frecuentemente, trate de bajar la velocidad al juego, tómese el tiempo para pensar, no se apresure.En estas ocasiones es cuando se suelen perder muchos puntos seguidos, difíciles de recuperar.CUANDO TUVO UN “TIRO DE SUERTE”, AUMENTE SU MARGEN EN EL PROXIMO GOLPE.Hay veces que nos encontramos con “faja a favor” o algún rebote en los alambres que “para su suerte” le dieron un punto “inesperadamente rápido”. NO trate de realizarlo nuevamente en su próximo tiro, recuerde que la suerte lo ayudó, “NO vaya por más”.El caso concreto es cuando usted jugó una pelota muy “rasante” que su rival no pudo devolver, “levante la mira” para el próximo golpe ya que es muy probable que el tiro siguiente quede en la red.
Ref. Jorge Nicolini
CUANDO DEFIENDA CON REBOTES “ANTES DE UNA O DESPUES DE DOS”Esta es una premisa importante cuando se encuentra en el fondo de la cancha, ante un tiro cruzado, que “tendrá rebote”.La idea , es que juegue cerca de la pared lateral, para tratar de estar cerca de la unión del alambre con la pared. De esta forma, si el tiro rival lo puede complicar en esa zona, podrá anticipar dicho golpe. En caso que tenga mucha velocidad y vea que podrá dejarla rebotar, ya que lo “ayudará” dicho rebote, también podrá hacerlo. Lo que tiene que evitar es el rebote solo en la pared lateral. En ese caso siempre estará incomodo y “cayéndose” hacia atrás, teniendo una respuesta seguramente incomoda y quedando mal pareado para el próximo tiro.En el caso del resto del saque, aqui es importante anticipar si puede. El dejar entrar la bola, no hará mas que complicar su respuesta. Solo dejará rebotar en dos paredes si desea jugar un globo luego del resto.
Ref. Jorge Nicolini
La intensidad y el plan.Sin duda , un partido de nivel parejo, se define claramente por estos dos aspectos. En deportes como el padel, habrán notado que de una semana a la otra, el mismo partido, una pareja lo gana y luego lo pierde. El nivel es similar y las ”herramientas” de cada pareja, también son parecidas. Donde esta la diferencia? Creemos que en estas dos cosas. Por un lado, imponer nuestra intensidad sobre la otra pareja en los momentos claves y por eL otro, poder implementar un plan, claro y simple que nos de un buen resultado. Parece algo muy “elevado”, pero la realidad que para “montar” un plan, es algo básico y muy simple. Los jugadores principiantes, a veces consideran que “armar” un plan es algo para expertos y realmente no es así. Sin ir mas lejos, ellos mismos en un partido, a veces plantean tirarle la bola a uno de los dos rivales y evitar a algún smash de los dos, un ejemplo básico, que muchos lo desarrollan y que ya está ese plan diseñado, simple y a veces le puede dar un gran resultado. Lo primordial es “diagnosticar” rápidamente al rival, es decir, ver cuales son sus “virtudes” y cuales son su “defectos” aparentes. A partir de ahí, armar una estrategia, es decir, cual es el objetivo a cumplir y resolverlos con las tácticas, que es la jugada concreta. Quizás con dos o tres tácticas, se llega a cumplir la estrategia y con ella, un buen resultado. Recordemos el ejemplo que nos marca la diferencia entre estrategias y tácticas. Imaginemos que el diagnostico, es haber detectado que uno de los rivales no tiene buen estado físico, como estrategia, podemos tomar “cansar al rival”, es “intangible” el objetivo. Con que lo cansamos? Con las tácticas, “jugarle cuando esta en la red –arriba y abajo”, en el fondo hacerlo girar ,“traerlo” a la red y hacerlo desplazar en el fondo. Con estas cuatro “tácticas” logramos la estrategia. Después de un tiempo veremos si es efectiva. Mañana veremos eso.
Ref. Jorge Nicolini
UN BUEN EJERCICIO PARA CONECENTRASE Y NO VIVENCIAR FUTURO NI PASADO, ES LA TRIPLE P ? ESTAR ATENTO A LA PALETA DEL RIVAL, A LA PELOTA Y AL PIQUE DE LA BOLA
Ref. Jorge Nicolini
Jugar al medio, cubrir el medio.El padel, decimos siempre, es un juego de porcentajes. Por lo tanto, usar las diagonales es vital para aprovechar la mayor distancia en una cancha con pocos “metros”.Una pregunta importante que uno se puede hacer, es cuanto hay de lógica en este deporte y cuanto de azar. Si vemos el circuito profesional y los puntos que se juegan, veremos claramente como los jugadores, son en gran medida “lógicos” en sus jugadas. La gran habilidad de ellos, es romper esa “lógica” en determinados mementos para lograr una ventaja.La pregunta es… “cuanto y cuanto”? o sea, estudiar las proporciones de golpes para entenderlo por un lado y aprovechar de su experiencia para usarlo.Aproximadamente, de cada 10 voleas, 1 será para jugar en forma agresiva, de cada 10 globos, 2 serán para atacar. El resto de los tiros, son para “armar” el punto y “desarmar” la defensa.De aquí, sacamos el “dato” de usar en esas proporciones los tiros cruzados, en su mayoría, para crear mas “problemas” en la defensa, minimizar el riesgo de su tiro, hasta tener la oportunidad.Esto con respecto al ataque, pero de igual modo, o mas aun, en la defensa, recuerde que desde esa posición en la cancha, difícilmente tenga oportunidades de “ganar” un punto. Por ello, juegue cruzado, evite los tiros a los costados y espere la oportunidad que su rival, le de un golpe con mucho rebote o un tiro corto para su contragolpe.
Ref. Jorge Nicolini
Siguiendo con las jugadas lógicas, y desde la red, cuando Uds reciben un tiro al medio de ambos jugadores a la volea, siempre juegue entre “vértice y vértice” del campo rival, o sea que su tiro vaya al “frontón” evitando que su golpe llegue a la pared lateral y menos a la reja, ya que desde el centro tendrá menos ángulo. Solo podría intentar una bola a la pared lateral o reja (cruzada) si tiene la bola “muy alta”. Pero si volea tanto ud como su compañero a nivel de la red o mas abajo, no entre en “la trampa” de jugar a los laterales, busque siempre la pared de fondo o al medio de ambos jugadores.Estas voleas, son “neutras” es decir que ni hacen daño, ni le hacen daño a Uds, son la que dan “volumen de juego” que son “neutras”, pero aunque no lo crea, nos da la oportunidad que el rival, en algún momento, nos “abra” el ángulo, teniendo así posibilidad de atacar con mejores posibilidades.
Ref. Jorge Nicolini
Mejore su juego sin poner “reparos”Cual es la forma de mejorar en un entrenamiento con respecto a la personalidad?Vamos a detallar las cualidades para que cuando entrenen, sea mas productivo y rendidor el tiempo.Sea el jugador “ideal”Que es el que no pone ningún tipo de límites, se somete a la tarea, no pone reparos y acepta todas las indicaciones. Debe ser respetuoso y formal, poco agresivo y poco competitivo durante el entrenamiento (hasta la competencia). Hace consultas y nunca planteos. Incorpora fácilmente esta actividad a su vida diaria.Pronostico: En general es de rápido progreso porque es prolijo, ordenado, metódico, acepta las críticas y es autocrítico.Tome esa postura como alumno o entrenado y tendrá mas rédito y logros en su entrenamiento
Ref. Jorge Nicolini
EN LA RED, CUANDO JUGAR CRUZADO Y CUANDO PARALELOCUANDO CAMBIAR A “PARALELO”Tres casos distinguimos claramente para cambiar su tiro cruzado a paralelo.El primero, es táctico, decide jugar paralelo, porque el rival es de menor nivel, esta jugando mal, o Ud., es el que esta “sin confianza” y le “pasaría el juego a su compañero”El segundo, cuando se encuentra voleando muy incómodo cerca de la reja, ya que si volea cruzado, “abrirá” mucho el medio “entregándolo”La tercer opción, es para sorprender. Si bien es importantísimo “romper” con la lógica, que no sea muy frecuente”, e inténtelo “sin miedo” en puntos importantes. Pero que su compañero, sepa que “de vez en cuando” lo hará, sino el sorprendido, como decíamos, será el propio compañero.COMO ENTRENARLORecuerde que la única manera de mejorar es “repetir, repetir y repetir” por ello, cuando entrene, haga un gran porcentaje de voleas y bandejas cruzadas y cada tanto, en la práctica, cambie a “paralelo”. Ahí podrá “tener experiencias” en que bolas cambiar, cuando le queda cómodo y además tendrá la práctica para implementarlo en el partidoRecuerde también, al mismo tiempo de realizar ese “cambio” de dirección del golpe, cambiar la posición a cubrir en equipo con su compañero. Así “barrerán las opciones mas simples del rival”

   Videos

VER TODOS LOS CONSEJOS / VIDEOS de Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli

  Miguel Sciorilli




 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL© Copyright 2005-2022 Gerardo Martín Perlo
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
Reyes Padel / AyA padel / La Escondida / UNJu Padel / Loa Pinos Padel / Palermo / Aromos / CLUB LEDESMA / Lozano / Stylo Padel / La Posta Padel / San Vicente / CASA BLANCA /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.061400 segundos
.-