Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
¡ Registrarse !      |       Recordar Contraseña !!      
Theatres:    Golf Courses:    Tourist Information:

Pais Provincia Ciudad

 Complejos CLICK sobre el nombre para información AMPLIADA   

Lisitado de Sedes
     Nombre  Cant  Dirección / Ciudad  Teléfono
     Aromos 1 bajo la viña
(Jujuy)
     AyA padel 1 bAlbín 744
(Jujuy)
     CASA BLANCA 4
(San Ramón de la Nueva Orán (Est. Orán))
     CLUB LEDESMA 2 CLUB ATLÉTICO LERDESMA
(Jujuy)
     La Escondida 1
(Jujuy)
     La Posta Padel 2
(Perico)
     Loa Pinos Padel 1
(Jujuy)
     Lozano 1
(Jujuy)
     Palermo 1
(Jujuy)
 Reyes Padel 1 Lolita Medrano Rosso 71
(Jujuy)
3884804982
     San Vicente 2
(El Carmen)
     Stylo Padel 1 Suetra
(Perico)
     UNJu Padel 1 avda Bolivia
(Jujuy)

Ref. Jorge Nicolini
Para todos los amigos “mas grandes” que nos siguen, tenemos muy buenas noticias, además de consejos. Es que el padel, a diferencia de otros deportes, se puede practicar a nivel muy competitivo hasta mas “grande” que otros. Los motivos, es que por un lado, no se requiere de gran velocidad, que es lo que se pierde con la edad, ya que un buen jugador, puede bajarle “la velocidad” al partido, ejecutando mas globos o tiros lentos, también se necesita de mucho “aplomo”, serenidad, esperar el momento oportuno, estudiar al rival, usar las herramientas adquiridas, mantener un plan a “largo plazo”, como algunos de los puntos básicos. Recuerden que la pelota pasa muchas veces por encima de la red y que los puntos “se repiten” muchas veces en las mismas situaciones, por lo tanto, en esto sacan ventajas los mas “experimentados”. Es cierto que todos los deportes buscan la velocidad y potencia y el padel no escapa a ello, pero la precisión sigue siendo algo elemental a la hora de la competencia. No tiene mas que analizar, de los primeros 10 jugadores del ranking de profesionales tanto en damas como en caballeros y se sorprenderá! Mejor dicho le dará “esperanzas” de seguir aumentando su nivel de juego. Para mañana "que hay de los mas chicos"
Ref. Jorge Nicolini
Seguimos con las jugadas lógicas. En este caso hablaremos del resto del saque. La idea básica en la devolución, pasa también por el lado táctico. En cuanto a la diferencia de devolver un primer saque y un segundo, desde lo ideal, a un primer saque se suele responder “por abajo”. En general se trata de evitar el globo en este caso, el tema puntual, es que no sabemos donde “vendrá” el saque, a que velocidad y si traerá mucho efecto, con lo cual un globo como respuesta, puede ser que no tenga ¡“calidad”. Como decimos siempre hay táctica cuando “se puede” y es probable, que su táctica sea jugar globos, pero ante un primer saque difícil, devuelva “por abajo”, que le será mas simple. Por el contrario, si resta un segundo saque, seguramente la bola vendrá mas lenta y menos complicada que en el primero, por ello, ese es un buen momento para intentar un globo. Como regla básica, usamos devolución por “abajo” ante un primer saque y si desea jugar globo, podrá hacerlo de devolución del segundo saque (si su intención era esa). Desde lo técnico, para hacer un buen globo, deberá tener su tiro una buena terminación, para poder empujar hacia arriba “acompañando” la bola, si trata de ejecutarlo con una bola que le llega muy rápido, tendrá poco “acompañamiento” y es probable que ese globo “quede corto”.Con respecto a la dirección, lo ideal y mas simple es devolver cruzado, no arriesgará tanto, la red esta mas baja y la bola irá al medio de ambos rivales. Jugar la devolución paralela o muy cruzada serán tiros de riesgo.Mañana veremos si dejamos rebotar o anticipamos el saque.
Ref. Jorge Nicolini
AGRESIVIDAD EN LA DEFENSANo nos referimos a la velocidad de los tiros, sino a la velocidad de los desplazamientos, para llegar rápido a la bola, “meternos” atrás y debajo de ella, rodearla luego de los giros, ser explosivos para “arrancar” hacia la pelota, salir rápido hacia adelante o llegar a ayudar al compañero luego de un doble rebote o bien un tiro a la reja “sucio” La definición mas clara es “PIERNAS RAPIDAS, BRAZOS LENTOS” Imagine que Ud tiene dos velocímetros, uno para la piernas y otro para los brazos. De esta forma, llegará rápido a la bola y tendrá mas tiempo para golpear un tiro con mucha calidad.
Ref. Jorge Nicolini
Para la devolución de saque, tenga en cuenta primero que cuando resta, conceptualmente, decimos que se “castiga” al rival, metiendo cantidad de bolas. Por ello, siempre que el saque sea “complicado”, no lo haga mas difícil aun, haga una devolución simple y deje que el rival lo ataque.En cambio, cuando el contrario nos hace un segundo saque mas accesible, Ud podrá probar, si se anima, un globo paralelo. El rival a su frente deberá pegarse al alambrado para golpear con su bandeja, que seguramente será cruzada. El compañero del que pega bandeja, seguramente cubrirá la paralela, abriéndose el centro de la cancha, donde si pueden anticipar la bandeja, podrán encontrar espacio abierto en el medio.Puede parecer una jugada complicada, pero es mas simple de lo que parece.Recuerde siempre que HAY TACTICA CUANDO SE PUEDE. Esta es una forma muy simple de quitarle la red al rival, pero se tienen que dar varios factores. Que el saque sea fácil, que pueda jugar cómodo el globo paralelo y que su compañero pueda anticipar dicha bandeja. Pero lo mas importante, es, tratar de hacer la jugada. Ya en algún momento tendrán la oportunidad! Tenga paciencia!
Ref. Jorge Nicolini
Cual es la diferencia entre táctica y estrategia?Hemos comentado en alguna ocasión, que lo primero que haremos es hacer un DIAGNOSTICO del rival, con esos datos pensaremos cual será la ESTRATEGIA y con las TACTICAS la llevaremos adelante.Ejemplo, un rival fuera de forma física (diagnostico), la idea será cansarlo (estrategia) como? Con las tácticas…jugarle cuando esta en la red “arriba y abajo”, en el fondo hacerlo girar, y jugarle bolas cortas para “moverlo”. Tratar de jugar puntos largos, con mucho “volumen de juego” Evitar los puntos cortos.Con estas “tácticas simples”, podremos llevar a cabo nuestra estrategia. Lo mas importante, luego de “diagnosticar”al rival y establecida la estrategia, será mantener el plan tratando de “sostenerlo” en cada jugada . RECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO NOS “DEJA” EL RIVAL. En el caso que no nos de resultado, la cambiaremos antes de terminar el primer set, así probamos durante ese tiempo si la nueva es mejor.
Ref. Jorge Nicolini
EN MUCHOS CASOS, MAS ALLA DE LOS GESTOS, LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑEROS EN DETERMINADOS MOMENTOS PUEDE SER “IRRITANTE” CON LO CUAL, EN UN BREVE DIALOGO, ALGUNO DE LOS DOS “EXPLOTA” TORNANDOSE INSOPORTABLE LA RELACION EN ESOS MOMENTOS, QUE AUNQUE SEA POCO TIEMPO, PUEDE DECIDIR EL RESULTADO.MUCHOS JUGADORES ENTREAN MUCHO, REALIZAN UN ESFUERZO MUY GRANDE, Y ACABAN POR D ISCUTIR CON EL COMPAÑERO, POR ALGUN COMENTARIO “POCO FELIZ” DE ALGUNO. ES MUCHO TRABAJO PARA PERDERLO EN UNOS SEGUNDOS.OBVIAMENTE , EN GENERAL ESE MOMENTO, SEGURO QUE COINCIDE CON EL DE MAYOR TENSION DENTRO DEL JUEGO Y MAS SEGURO EN UN PUNTO VITALPARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VERBAL, PODRAN “INTERCAMBIARSE” DOS PREGUNTAS MUY SIMPLES, PERO MUY EFECTIVAS. QUE ME GUSTA QUE ME DIGAN Y QUE NO ME GUSTA QUE ME DIGAN, SOBRE TODO CUANDO UNO SE EQUIVOCA.MUCHAS VECES HACEMOS UN COMENTARIO QUE CREEMOS POSITIVO, PERO EN EL OTRO NO CAE NADA BIEN, POR ESO, CON ESTAS DOS SIMPLES PREGUNTAS, PODRA HACER SU COMUNICACIÓN VERBAL MUCHO MAS EFECTIVA.
Ref. Jorge Nicolini
Para el saque podemos ver algunos detalles mas para recibir algún tiro que Ud desea.Hay una formula en el padel que es “jugar para que nos jueguen”, o sea que de acuerdo a su saque, recibirán un tiro en particular que podremos anticipar.Por otro lado, el sinónimo de “sacar” podemos decir que es “proponer”. Por lo tanto, si Uds desean recibir la pelota a la volea, deberían sacar , asegurando el primer saque a los pies o al “sobre pique” del restador. Generalmente al primer saque se lo devuelve “por abajo”, el motivo, es que ese saque va mas rápido que el segundo y para una devolución de globo se necesita mas tiempo en la terminación del golpe.Por ello, repetimos, si desea que la devolución venga a su volea, asegure el primer saque y sobre los pies o al menos que sea muy profundo. Seguramente lograra su “deseo” de recibir la bola en su volea.Si por el contrario, quiere recibir la pelota en su smash o bandeja, podrá hacer un saque , tratando que el rival pueda golpear después de los rebotes, desde allí, es mas probable que el restador golpee de globo.Recuerde que el rival, devolverá según su saque!
Ref. Jorge Nicolini
QUE SU RIVAL JUEGUE “LEJOS”Cuando UD ataca, lo ideal es que su rival, juegue lo mas lejos posible. Como hemos visto en otros consejos, que el contrario golpee detrás de su posición de base, o sea en “el rojo del semáforo” De esta forma logrará varios beneficios, por un lado, tendrá mas tiempo para “leer” el tiro, por otro, seguramente no podrá realizar el rival un golpe muy agresivo y por último, el contrario no podrá ver su posición, ya que estará mirando la pelota detrás de su cuerpo.Para esas voleas, haga el contacto sin llevar el armado para atrás, y una buena terminación. ese tiro tendrá poca velocidad y mucha profundidad, con lo cual es probable que la bola quede cerca de la pared de fondo.
Ref. Jorge Nicolini
Continuando con las jugadas lógicas, desde la red, veremos el uso de la bandeja.Como primera medida, no le cambie el objetivo al golpe. La bandeja, es un tiro que nos ayudara a mantener la red y recuperar la posición ideal para tratar de volear cómodo luego. No intente ganar el punto con este golpe, ya que es uno de los básicos para “sostener” el dominio territorial. Cuando reciba un globo cerca del alambre, podrá jugar su bandeja a la pared o reja lateral cruzada, ya que tendrá un “buen ángulo”. En caso que use su bandeja desde la “T”, recuerde que lo lógico es jugar entre “vértice y vértice” del campo rival. Desde ahí no intente jugar a la pared lateral y menos al alambrado, ya que no tiene el ángulo suficiente por encontrarse tan atrás. En cuanto a la velocidad, haga su tiro “pesado” sin miedo al rebote ya que si jugó su tiro cruzado, el rival podrá pegar de sobre pique y si gira, tampoco estará cómodo para golpear. Si lo hace lento, correrá el riesgo que lo anticipen y el rival tendrá la oportunidad mas fácil de “robarle la red”.


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL© Copyright 2005-2022 Gerardo Martín Perlo
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
Reyes Padel / AyA padel / La Escondida / UNJu Padel / Loa Pinos Padel / Palermo / Aromos / CLUB LEDESMA / Lozano / Stylo Padel / La Posta Padel / San Vicente / CASA BLANCA /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 1.037000 segundos
.-